12.5 C
Buenos Aires
martes, julio 29, 2025

Un libro para leer con los chicos: hoy recomienda Andrea Morales, de Quipu

Más Noticias

La editorial Quipu tiene un lema: guardianes de historias, y una de sus custodias es Andrea Morales, editora que se define con pocas palabras: «lectora y amante de los libros«. Formada además como docente, si volviera a ser una nena, está segura de que no se perdería clásicos como los de Elsa Bornemann, «que pude apreciar más ya de grande» o la saga Caídos del Mapa, de María Inés Falconi. Dice a Clarín que son «de esos libros que te hacen lector».

Quipu es una editorial de referencia y en su catálogo se encuentran nombres atractivos de la literatura infantil y juvenil del país: Guillermo Barrantes, Ricardo Lesser, Laura Ávila, Fabián y Ariel Sevilla y María Inés Falconi. Detrás de esos libros está Andrea Morales.

Y a pedido de Clarín, revisa el rol de los libros en su vida y recomienda dos imperdibles.

–Si fueras peque ahora, ¿qué libro no te perderías por nada del mundo?

–Creo que si pudiera volver a leer libros de peque no me perdería clásicos como los de Elsa Bornemann, que pude apreciar más ya de grande. Pero, modestia aparte, seguramente me atraparía Caídos del Mapa, de María Inés Falconi. Es una saga que conecta con lo que siente cualquier preadolescente: amistades, amores, enredos, con mucho humor. Te permite crecer con los personajes de una forma muy “a mí también me pasa eso”. Es de esos libros que te hacen lector. Y entre los más infantiles, me cuesta elegir, pero me encantan títulos como Fabulando fábulas que editamos hace unos meses y rompe el tradicional final con moraleja de las fábulas y permite elegir distintos finales en una especie de “elige tu propia moraleja»; Gallo Pinto, de Istvansch que, además del hermoso trabajo en las ilustraciones, tiene todas esas rimas y canciones con las que uno juega en los primeros acercamientos a la literatura y la narración oral; Puro Pelo. ¡Ni príncipes ni princesas!, de Juan Chavetta y Fabián Sevilla y Extrañas criaturas, de Marie Slosse, por sus propuestas frescas, originales y pensadas desde la mirada real de los chicos.

Andrea Morales es editora de Quipu. Foto: redes sociales.
Andrea Morales es editora de Quipu. Foto: redes sociales.

–¿Qué recordás de tus lecturas de infancia?

–Leía mucho en casa, sobre todo con mi mamá, como parte de una rutina que compartíamos después de hacer la tarea o antes de dormir. En casa siempre hubo libros: la biblioteca de Anteojito, la colección “Mis libros” de Hyspamerica, obras clásicas, las historietas de Patoruzito e Isidoro Cañones y más, ya que mis papás solían comprar colecciones de distintas editoriales. Ese hábito me marcó. Recuerdo especialmente Viaje al centro de la Tierra y cómo desde chica me atraparon los autores de policiales y terror: Conan Doyle, Christie, Poe, Leroux, Gaboriau… En la escuela me encantaba ir a la biblioteca más que nada y entre los títulos que recuerdo están Raros peinados, de Carlos Rodrigues Gesualdi, Cuentos para jugar, de Gianni Rodari y, ya más de adolescente, La dama de las Camelias, de Dumas.

–¿Cómo elige la editorial los libros que va a publicar?

–Recibimos proyectos por convocatoria o de forma espontánea, y también trabajamos ideas puntuales con autores. Evaluamos primero el texto, después las ilustraciones, y siempre buscamos libros que interpele a los lectores, que se sientan actuales y representen nuestra identidad como editorial y como “guardianes de historias”. Hay mucho ida y vuelta creativo con autores e ilustradores, que enriquece el proceso.

La serie verde de Quipu. Foto: gentileza Quipu.La serie verde de Quipu. Foto: gentileza Quipu.

–¿Qué título del catálogo de la editorial tiene una historia especial?

–Un proyecto especial es la Serie Verde Histórica, una colección de ficción basada en hechos reales, que busca acercar la historia a los chicos desde una mirada humana y narrativa, sin caer en lo enciclopédico ni en lo fantástico y que abordara distintos eventos y personajes (la guerra de Malvinas, la vuelta a la democracia, la Independencia, la Revolución de Mayo, San Martín, Sarmiento, Ana Frank) con historias basada en hechos reales pero narradas desde otros puntos de vista, más cercano a los lectores, para hacer más atractivo el acercamiento a los hechos históricos. Con autores como con autores como Guillermo Barrantes, Ricardo Lesser, Laura Ávila, Fabián y Ariel Sevilla y María Inés Falconi, entre otros, logramos un equilibrio entre veracidad, emoción y curiosidad, con QR y recursos extra que invitan a seguir explorando.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Julieta Silva, condenada por la muerte de su novio y acusada de golpear a su actual marido, volverá a la cárcel

Otra imputación llevó de vuelta a la cárcel de San Rafael, Mendoza, a Julieta Silva, la mujer que atropelló...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img