11.5 C
Buenos Aires
sábado, julio 26, 2025

Un libro para leer con los chicos: hoy recomienda Gretel Nájera, de Pantuflas Libros

Más Noticias

Hay libros en toda la vida de Gretel Nájera, aunque no siempre eran suyos. Primero, leía los que le prestaban en la Biblioteca Popular de Brandsen. Después, fueron los que le generó la carrera de Sociología y la formación docente. Y ahora son los que ella misma pone a circular desde Pantuflas Libros, un club de títulos infantiles y librería online que creó con su compañero. «Leer con otros es una forma de construir vínculos«, dice a Clarín.

Gretel vivió unos años en San Pablo mientras cursaba una maestría en Ciencias Sociales y Humanas en la Universidade Federal do ABC, en São Paulo, Brasil, investigando sobre cine y dictadura. Además de las clases, se dedicó a estudiar un poco de cine y otro poco de literatura infantil. Fue ahí, viendo experiencias exitosas en la materia, donde quedó sembrada la idea de un club de lectura. Para entonces, ya había conocido a João Coutinho, su compañero en la vida y en el proyecto de compartir lecturas.

Pantuflas Libros es un club que envía libros especialmente seleccionados a la casa de sus lectores cada mes a cambio de una suscripción. Ya despacharon 12.500 libros hacia las manos de 720 lectores de todas las edades. “Conocemos el poder de desarrollar la imaginación que el mundo de los libros tiene, en un momento de preeminencia de pantallas, la literatura nos obliga a ser pacientes, a darle tiempo a la historia, a ir y volver sobre lo que nos queda en el tintero, a concentrarnos. Creemos desde el fondo de nuestro ser que la lectura es una llave mágica o quizás muchas llaves que abren muchas puertas de infinitos mundos…”, explica en la web de Pantuflas.

Cuando se imagina de nuevo niña, Nájera se ve leyendo Pippi Calzaslargas, de Astrid Lindgren: «Porque es libre, porque se anima a cuestionarlo todo, porque no necesita la aprobación de nadie para hacer lo que le gusta», dice.

Gretel Nájera y João Coutinho, creadores de Pantuflas Libros.
Gretel Nájera y João Coutinho, creadores de Pantuflas Libros.

Y a pedido de Clarín, Gretel revisa el rol de los libros en su vida y recomienda dos imperdibles.

–Si fueras peque ahora, ¿qué libro no te perderías por nada del mundo?

–Hoy me gusta mucho Pippi Calzaslargas, de Astrid Lindgren. Porque es libre, porque se anima a cuestionarlo todo, porque no necesita la aprobación de nadie para hacer lo que le gusta. Vive sola en una casa con un caballo y un mono, y eso ya es suficiente para imaginar mil aventuras. Es fuerte, pero también sensible. Y sigo creyendo que la literatura nos deja vivir otras vidas, y eso es espectacular.

–¿Qué recordás de tus lecturas de infancia?

–Cuando era chica leía un montón. Mi mamá me regalaba libros de la colección Billiken y la Robin Hood, pero lo mejor lo encontraba en la Biblioteca Popular de Brandsen. Ahí había de todo: enciclopedias Lo sé todo, novelas clásicas, tesoros inesperados. La bibliotecaria fue clave en mi amor por la lectura –le estaré eternamente agradecida–.

–¿Cómo nació la idea de la librería Pantuflas Libros?

–La idea de crear Pantuflas Libros nació acompañando a amigas a elegir libros para sus hijos. En esas búsquedas me di cuenta de que, hace algunos años, encontrar buenas lecturas para las infancias era bastante solitario. No había tantas librerías especiaespecializadas ni personal que conociera bien el mundo de los libros para chicos/as. Faltaba alguien que pudiera orientar, recomendar con conocimiento y con ganas. Mientras vivía en San Pablo conocí experiencias increíbles de clubes de lectura y librerías dedicadas exclusivamente a las infancias. Ahí también me especialicé en libro álbum y empecé a imaginar que algo así podía funcionar en Argentina. Así fue tomando forma este proyecto: como una manera de acercar libros valiosos a más familias y acompañarlas en el camino de la lectura compartida.

Pippi Calzaslargas, de Astrid Lindgren.Pippi Calzaslargas, de Astrid Lindgren.

–¿Por qué mantienen el proyecto?

–Porque sigo creyendo que leer con otros –sobre todo en la infancia– es una forma poderosa de construir vínculos, imaginar futuros y agrandar el mundo.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Una intensa nevada en la cordillera de Neuquén obligó a cerrar rutas: un criancero murió en un paraje de Chos Malal

Un criancero fue hallado muerto este viernes por su hijo en medio de una fuerte nevada en un paraje...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img