14.1 C
Buenos Aires
lunes, agosto 4, 2025

Un libro para leer con los chicos: hoy recomienda María José Pingray, de Guadal

Más Noticias

El camino que enlazó a María José Pingray con los libros comenzó por el diseño gráfico. Formada en esa disciplina, luego se especializó en gestión de la producción editorial y llegó a la editorial Guadal, donde trabaja desde hace casi 20 años. En los últimos siete, ocupa el rol de directora editorial: «Rodeada de editores, terminé convirtiéndome también en editora por oficio y por pasión«, explica.

Guadal / El gato de hojalata es una de las editoriales de referencia en la literatura infantil, publica 20 novedades promedio por mes y 240 al año. «Mi enfoque se basa en la excelencia y la colaboración interdisciplinaria», dice Pingray. Pero si se piensa niña de nuevo tiene una certeza: «No me perdería por nada la colección Clásicos increíbles y Naturaleza pop up, porque tienen unos pop ups que realmente sorprenden».

Y a pedido de Clarín, revisa el rol de los libros en su vida y recomienda dos imperdibles.

–Si fueras peque ahora, ¿qué libro no te perderías por nada del mundo?

–Si fuera peque hoy, no me perdería por nada nuestra colección Clásicos increíbles y Naturaleza pop up, tienen unos pop ups espectaculares que realmente te sorprenden. También elegiría el 365 preguntas y curiosidades para niños, porque te explica un montón de temas de forma sencilla y con ilustraciones geniales. Me encantaría que mi mamá me compre Crezco que te crezco, una colección nueva que acompaña los desafíos de crecer y el mundo de las emociones, de manera fresca y divertida. Y, sin dudas, me fascinaría que me regalen libros con sonidos, texturas, peluches, rompecabezas, o cualquier libro que tenga un complemento para jugar.

María José Pingray es directora editorial en Guadal / El gato de hojalata. Foto: gentileza.
María José Pingray es directora editorial en Guadal / El gato de hojalata. Foto: gentileza.

–¿Qué recordás de tus lecturas de infancia?

–Cuando era chica, yo estaba en San Pedro y en esa época no llegaban tantos libros, pero iban vendedores a las escuelas con colecciones y mi mamá nos compró. Una que me marcó: Cuentos para seguir contando. Ahí descubrí a Beatriz Ferro, María Elena Walsh, y uno de mis cuentos favoritos era “Una gata como hay pocas”, de Fryda Schultz de Mantovani. Leía Mafalda, Elige tu propia aventura y teníamos una serie de diccionarios ilustrados que me encantaban. En el colegio estaba la biblioteca y recuerdo que iba muy seguido, ahí encontré: Mi planta de naranja lima, las Aventuras de Tom Sawyer, Mujercitas, y otros clásicos. En mi adolescencia empecé a interesarme más por los cómics, y esperaba ansiosa que mi mamá me consiguiera cada título nuevo que salía de Jem. Sin dudas, hoy volvería a leer todo eso, porque son parte de lo que soy. Cuando uno es chico o adolescente, es muy auténtico, define su personalidad a partir de lo que disfruta, cree y siente que lo representa.

–¿Cómo elige la editorial los libros que va a publicar?

–Los libros que elegimos nacen de entender a nuestros lectores, escucharlos, observarlos. Queremos llegar a los chicos y adolescentes con propuestas que realmente los atrapen y se identifiquen. Buscamos que descubran el placer de leer desde lo que les interesa, para que así se conviertan en lectores por elección. Por lo general, las ideas surgen desde la editorial. Estamos muy atentos a las tendencias y tenemos la suerte de viajar a ferias internacionales, que nos inspiran muchísimo. Después, buscamos al autor y al ilustrador ideal, elegimos al equipo pensando en personas que se van a enamorar de la idea, y ahí empieza un camino largo y con muchos vaivenes de todo tipo, donde intervienen editores, diseñadores, correctores, y, producción. Es un trabajo de mucha dedicación, compromiso pero sobre todo de pasión el trabajo que nos encanta.

. Al final, cada libro es una historia, y cada lector construye con ese libro su propia historia, su identidad.

–¿Qué título del catálogo de la editorial tiene una historia especial?

–Cada libro tiene su propia historia. Algunas son emotivas, como la de Una versión de Dios, de Liliana Bodoc y Ana Luisa Stok, que empezó cuando Liliana todavía estaba con nosotros, y que retomamos tras su partida junto a su hijo Galo y Ana Luisa, sumando detalles como su letra manuscrita en el diseño, con una enorme carga afectiva. Es un libro que fue destacado de Alija, y luego obtuvo el premio elegido por los lectores como «Mejor Cuentos juvenil», un premio totalmente genuino, el reconocimiento de los chicos. Otras veces el recorrido es divertido de principio a fin, lleno de risas y anécdotas, como pasa con los libros interactivos, que disfrutamos muchísimo hacer. También están los libros álbum, que son interesantes y nos hacen reflexionar y surgen debates, opiniones y nuevas ideas. Al final, cada libro es una historia, y cada lector construye con ese libro su propia historia, su identidad. Porque lo que importa, por encima de todo, es la conexión y la identificación que logran los chicos y las familias con lo que leen.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Streaming desde el fondo del mar: hasta cuándo sigue y 10 hallazgos de la expedición científica que son furor

Sumergidos a 4.000 metros bajo el mar, las cámaras del ROV SuBastian revelan un mundo desconocido frente a la costa de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img