17.2 C
Buenos Aires
viernes, agosto 1, 2025

Un libro para leer con los chicos: hoy recomienda Ruth Kaufman, de Pequeño editor

Más Noticias

Ruth Kaufman tiene muchas profesiones: es docente, escritora de literatura dirigida a niñas y niños, editora literaria, guionista y conductora de televisión educativa. Además, es la editora de Pequeño editor junto a Raquel Franco. Sin embargo, en toda esta carrera su «logro» con mayúsculas es haber publicado un libro para chicos a partir de una conferencia de la ganadora del Premio Nobel Herta Müller. «Por ahora, solo existe en español», dice a Clarín.

Kaufman dicta talleres de poesía a adolescentes y adultos y talleres de escritura con enfoque didáctico. En poesía ha publicado Los rimaqué; Donde la ciudad termina y Las onomatobellas.

También escribió textos de no ficción como el Abecedario en coautoría con Bianki y Franco, premiado en la feria de Bologna, Italia en 2015. Y formó parte del equipo creador y fue conductora del programa Susurro y altavoz; taller de poesía de Canal Encuentro.

Si tiene que pensar en un libro para la nena que fue, dice que son dos: La hermana menor, de Suniyay Moreno y Canción de lobos, de Herta Müller. Y a pedido de Clarín, revisa el rol de los libros en su vida y recomienda dos imperdibles.

–Si fueras peque ahora, ¿qué libro no te perderías por nada del mundo?

–Voy a elegir dos libros de Pequeño editor que amo. Se llaman La hermana menor, de Suniyay Moreno y Canción de lobos, de Herta Müller. Los elijo porque sé que me van a gustar cuando sea niña… Tienen dos protagonistas que no viven en la ciudad y eso, a mí, que era una nena urbana, ya entonces me interesaba. Son historias biográficas, digamos, basadas en los recuerdos de las mujeres que los escribieron, sin embargo, llegan a un borde donde lo real tiembla.

Ruth Kaufman es editora de Pequeño editor. Foto: gentileza.
Ruth Kaufman es editora de Pequeño editor. Foto: gentileza.

–¿Qué recordás de tus lecturas de infancia?

–En mi infancia yo era una lectora voraz. Leía los libros de la colección Robin Hood, todo lo que había escrito Johanna Spyri, la autora de Heidi. También la saga de Mujercitas y novelas de misterio, muchos cuentos de hadas. Leía los “Lo sé todo”, algunos libros con dibujos de monstruos que me daban miedo y los abría y cerraba rápido. También los cuentos de Polidoro, hermosos con dibujos de Osky, Napo y Ayax Barnes. Leía muchas historietas, Pequeña Lulú, Archie, Patoruzú, Patorucito e Isidoro Cañones. Luego los Fantasías, El Tony. En casa de mis padres, cuando te enfermabas tenías derecho a pedir que te compren una revista de historietas.

–¿Cómo elige la editorial los libros que va a publicar?

–Para responder brevemente a esta pregunta, te diría que Raquel Franco y yo tenemos una historia lectora que influye en nuestras elecciones. Si dudamos, consultamos con niños, niñas y adultos. Si hay proyectos que nos parecen buenos y no existen, intentamos escribirlos o encargarlos.

Canción de lobos, de Herta Müller. Foto: gentileza Pequeño editor.Canción de lobos, de Herta Müller. Foto: gentileza Pequeño editor.

–¿Qué título del catálogo de la editorial tiene una historia especial?

–Te cuento la historia. Estaba leyendo en una biblioteca digital. Elegí al azar un libro de ensayos de Herta Müller, traducido del alemán. El texto que más me gustó trata acerca del enorme valor de las canciones. Esas canciones que todos cantan y nadie sabe quién las escribió. Herta Müller explica qué fuerzas son capaces de movilizar, con argumentos y con un relato personal. A los cinco años cruzaba un bosque en carro junto a sus abuelos. El carro se atascó en la nieve y una manada de lobos en posición de ataque los rodeó. Su abuela salió a defenderlos con un paraguas negro y cantando una de esas canciones. Busqué a Herta Müller por dos años, hasta que gracias a la ayuda de la escritora Ester Andradi di con su representante. Le dijimos que ese fragmento de la conferencia era un libro álbum, si nos lo quería ceder para publicar un libro dirigido a niños y niñas. Dijo que sí. Mariano Díaz Prieto lo interpretó visualmente. Y ahora es el único libro de Herta Müller –Premio Nobel 2009– para las infancias. Por ahora, solo existe en español.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

OLGA llegó a Salta: el streaming montó su estudio en plena Plaza 9 de Julio y causó furor entre los jóvenes

El canal de streaming OLGA desembarcó este miércoles en la ciudad de Salta y transformó la tradicional Plaza 9...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img