24.8 C
Buenos Aires
viernes, abril 25, 2025

Un misterio enterrado en la selva: El descubrimiento que reescribe la historia de América Latina

Más Noticias

Las Cataratas del Iguazú son reconocidas mundialmente por su imponente belleza natural. Pero detrás del ruido del agua, un grupo de investigadores descubrió algo igual de impactante: evidencia de una civilización milenaria que vivió en estas tierras mucho antes del contacto europeo. Este hallazgo arqueológico, liderado por científicos del Conicet, podría cambiar radicalmente nuestra comprensión del pasado en la región.

Evidencias milenarias entre ríos y barrancas

Un misterio enterrado en la selva: el descubrimiento que reescribe la historia de las Cataratas del Iguazú
© iStock.

La investigación comenzó en 2019, cuando un equipo encabezado por el arqueólogo Eduardo Apolinaire inició una serie de excavaciones en barrancas cercanas a ríos y arroyos del Parque Nacional Iguazú. El objetivo inicial era analizar capas de sedimentos en zonas donde el paso del tiempo deja huellas visibles.

El asombro llegó cuando comenzaron a encontrar materiales inusuales: restos de carbón vegetal, fragmentos de cerámica y herramientas primitivas. Las muestras analizadas con carbono 14 revelaron fechas que se remontan hasta 6.000 años, mucho antes de la llegada de los españoles a América. Algunos restos más superficiales pertenecen a épocas anteriores a la conquista, apenas 500 años atrás.

Apolinaire explicó que en algunos sectores “se ven eras del tiempo” perfectamente conservadas, lo que permitió trazar un mapa histórico de ocupación humana a lo largo de milenios.

Una cultura antigua que dejó huellas profundas

Un misterio enterrado en la selva: el descubrimiento que reescribe la historia de las Cataratas del Iguazú
© iStock.

Entre los objetos encontrados se destacan utensilios de piedra afilada, restos de alimentos carbonizados y herramientas de madera utilizadas como combustible o instrumentos. También se recuperaron flechas, cuchillos y hachas pertenecientes a comunidades cazadoras de entre 2.000 y 4.000 años de antigüedad.

Estas piezas indican un dominio del entorno y una capacidad de adaptación que llama la atención de los investigadores. Todo apunta a que estas civilizaciones utilizaban los ríos como rutas de movilidad en plena selva misionera, facilitando el contacto entre distintos grupos humanos.

Otro aspecto clave del descubrimiento son los rastros de los pueblos guaraníes de hace más de 2.000 años. Estos grupos no solo cazaban y pescaban, sino que también cultivaban la tierra, practicaban la alfarería y vivían en aldeas organizadas, lo que demuestra un grado de sofisticación mayor al esperado para esa época.

Un misterio enterrado en la selva: el descubrimiento que reescribe la historia de las Cataratas del Iguazú
© iStock.

El hallazgo en las Cataratas del Iguazú no solo aporta datos valiosos sobre los primeros habitantes del territorio, sino que también abre nuevas preguntas sobre la historia humana en el continente.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La ciencia trae dos buenas noticias para el tratamiento del Parkinson con células madre: seguridad y eficacia

Una de las grandes promesas de las células madre son una serie de terapias -todavía no disponibles- contra enfermedades...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img