Esta semana, una tribu africana que vive en un bosque de Escocia alzó la voz ante las autoridades de Reino Unido después de que se supiera que una de sus integrantes conocida como «Asnat» es en realidad la ciudadana texana Kaura Taylor, que aparece reportada como desaparecida en Estados Unidos.
Ahora que la encontraron, Taylor no quiere volver. “A las autoridades del Reino Unido, obviamente no estoy desaparecida. Déjenme en paz. Soy una adulta, no una niña indefensa”, dice en un video grabado desde el campamento en el que vive.
La tribu del Reino de Kubala, compuesta nada más que por tres personas, denuncia que es perseguida por las autoridades de Reino Unido, que no reconocen las leyes locales.
Sus tres integrantes ofrecen resistencia: incendiaron sus tiendas de campaña, recibieron órdenes de desalojo y sin embargo siguen allí convencidos de que solo reciben órdenes de su dios Yahowah.
¿Qué es el Reino de Kubala?
Los miembros de Kubala dijeron a los medios británicos que son una tribu perdida de hebreos descendiente de David, «el Mesías».
Están asentados en un bosque en Jedburgh, en Escocia, porque hace 400 años allí supuestamente vivían sus antepasados que fueron expulsados por Isabel I cuando la Reina deportó a los jacobitas negros nativos.

Los tres componentes de Kubala en Escocia son el rey Atehene, de 36 años; su esposa; la reina Nandi; y su doncella, Asnat.
Atehene en realidad es el nuevo nombre de un excantante de ópera llamado Kofi Offeh y Asnat, el de Kaura, la mujer texana.

El trío dice que vive una vida “sencilla” sin molestar a nadie. Todos se bañan en un arroyo cercano y duermen en tiendas de campaña.
“Nos conectamos con la naturaleza; con los árboles que nos rodean. Nos bañamos en el agua del manantial. Vivimos una vida sencilla, dependiendo diariamente del creador para obtener alimento, refugio y ropa. Vivimos en una tienda sin paredes, pero no tememos a nadie, porque contamos con la protección del creador, Yahowah”, dijo Natahane, según el New York Post.

En los últimos días, el Consejo de Fronteras Escocesas informó que se encuentra trabajando con la Policía de Escocia para resolver la situación actual, que preocupa a los lugareños.

La resolución incluye la prestación de asesoramiento e información a los miembros de la tribu sobre opciones de vivienda y otros servicios de apoyo.