25.6 C
Buenos Aires
domingo, febrero 23, 2025

Un nuevo hospital en Tortosa

Más Noticias

Por su funcionalidad y distribución de espacios, el hospital de Móra d’Ebre inauguró un nuevo concepto de diseño arquitectónico en la sanidad catalana. Construcción horizontal, ampliamente soleado, su morfología expansiva en forma de mano permite que las habitaciones asomen a un holgado patio exterior donde se disfruta de una vista casi cenital del río Ebro y sus meandros. Durante la presentación del proyecto, ningún alcalde de la Ribera d’Ebre, Terra Alta y Priorat, comarcas a las que presta servicio, cuestionó su ubicación territorial. Obtuvo el premio FAD de arquitectura en 1988.

Horizontal

Imagen de archivo del Hospital Verge de la Cinta, en Tortosa 

Otras Fuentes

El hospital de Móra se alza en lo alto de un montículo, como el Verge de la Cinta de Tortosa. Construido este por el franquismo, cuando proliferaba el estilo de “ande o no ande, caballo grande” (Bellvitge es otro ejemplo), las autoridades tortosinas de la época no pudieron elegir peor emplazamiento. Accesos urbanos y serpenteantes y terreno angosto y limitado que imposibilita cualquier ampliación digna y acorde con la actual demanda asistencial. Pero al igual que el castillo de la Zuda –unos metros más allá– el hospital se erige majestuoso para mayor gloria de la ciudad y de sus vecinos, siempre diligentes en reivindicar y exhibir su capitalidad.

En las Terres de l’Ebre, la envidia local es un mal que ha malogrado históricamente avances e inversiones

El edificio se ha quedado pequeño y los sucesivos retoques no han hecho más que estrechar servicios y espacio. Así que, desde el territorio –Tortosa siempre por delante– se reclamó a la Generalitat un nuevo hospital. Y aquí empezó un truculento culebrón digno de los guionistas de Succession . En el anterior mandato de la convergente Meritxell Roigé el Ayuntamiento pagó 800.000 euros por la compra de unos terrenos, tomando ventaja frente a otros alcaldes vecinos que reclamaban para sí tamaña inversión. La envidia local se ha demostrado en las Terres de l’Ebre un arrebato endémico que ha malogrado históricamente avances e inversiones. 

El flamante solar está situado en una zona inundable, circunstancia para Roigé fácil de sortear, pero un escollo infranqueable para sus propios adversarios de Junts. De esta guisa, el alcalde de l’Aldea reunió a unos cuantos homólogos del Baix Ebre y Montsià (Ribera d’Ebre y Terra Alta para ciertas cuestiones son un cero a la izquierda) con el fin de reivindicar otro emplazamiento supuestamente más accesible. ¿Dónde? En su mismo pueblo, afrenta que hirió el orgullo patrio tortosino. Para rematar el sainete, Cultura ha paralizado la enésima ampliación del actual centro al toparse con restos arqueológicos.

Lee también

La semana pasada, la Generalitat adjudicó la redacción del plan funcional del nuevo hospital por 252.000 euros sin que por ahora se sepa a dónde irá a parar. Como se esperaba, ya ha aparecido el habitual grupo de Calimeros con su cansina salmodia plañidera: ‘Nadie nos quiere; es una injusticia”. Como alertaba Pío Cabanillas: “Cuerpo a tierra que vienen los nuestros”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

«Quiero que la próxima sea para Trump»: el objetivo del creador de la motosierra que Milei le regaló a Elon Musk

Mariano “Tute” Di Tella tiene 45 años, y su vida transcurre entre el ruido constante de motores y el...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img