23 C
Buenos Aires
miércoles, febrero 5, 2025

Un país de América Latina se enfrenta a Donald Trump por su política migratoria: «Denigrante»

Más Noticias

La imagen de Donald Trump se encuentra en permanente análisis, no sólo por parte de los nacidos en Estados Unidos sino también de aquellos que residen en otras latitudes. Cada decisión del flamante presidente no pasa desapercibida, especialmente en aquellos que -de alguna manera- se sienten involucrados. Sin ir más lejos, recientemente el máximo directivo de Brasil (Lula Da Silva) disparó con munición gruesa contra Trump, a quien al parecer le declarará la guerra política.

Al momento que Trump se impuso en las elecciones, los dirigentes políticos de Latinoamérica tomaron determinaciones distintas: algunos lo felicitaron por la victoria; otros se mantuvieron al margen dejando en evidencia que tomarían un rumbo diferente. Lula, representante de Brasil, le envió un tuit expresando que «el mundo necesita diálogo y trabajo conjunto» para lograr la paz, el desarrollo y la prosperidad.

Lee también

Sin embargo, poco después ya nació el primer conflicto. ¿La razón? El gobierno de Brasil solicitó explicaciones a Estados Unidos por el trato que recibieron 88 migrantes deportados tras ser arrestados por permanecer de manera ilegal en el país. Según las autoridades brasileñas, los migrantes fueron sometidos a un «trato denigrante», incluyendo el uso de esposas durante el vuelo de regreso a Brasil. Los deportados llegaron el viernes a Manaos, en el estado de Amazonas, y fueron retenidos en el aeropuerto durante más de 24 horas mientras se verificaban los trámites necesarios para su ingreso.

El Ministerio de Justicia brasileño ordenó que una aeronave de la Fuerza Aérea se encargara de su traslado final a Belo Horizonte. Además, se realizó una reunión en Manaos entre funcionarios brasileños, incluido el ministro de Relaciones Exteriores Mauro Vieira, para discutir los incidentes ocurridos en el vuelo y respaldar el pedido de explicaciones a Estados Unidos.

En un comunicado oficial, el Ministerio de Justicia expresó su repudio por el trato recibido por los deportados y subrayó la importancia de respetar los derechos fundamentales de las personas, considerándolos un pilar del estado democrático de derecho. Durante el vuelo, los deportados reportaron condiciones extremas, como la falta de agua, la imposibilidad de usar los baños y problemas técnicos en el avión que afectaron la ventilación, lo que provocó que algunos pasajeros se desmayaran.

“El ministro Mauro Vieira se reunió esta tarde en Manaos con el delegado Sávio Pinzón, superintendente interino de la Policía Federal en Amazonas, y el brigadier mayor Ramiro Pinheiro, comandante del 7º Comando Aéreo Regional”, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil a través de una publicación en X, donde se destacó: “En la reunión se informó detalladamente sobre los incidentes ocurridos en el aeropuerto Eduardo Gomes que involucraron a ciudadanos brasileños transportados en un vuelo de deportación del gobierno estadounidense”.

Horizontal

Lula Da Silva, presidente de Brasil

André Borges / EFE

El gobierno brasileño también destacó que entre los deportados había niños con autismo y otras discapacidades, quienes enfrentaron situaciones graves. La ministra de Derechos Humanos, Macaé Evaristo, subrayó que, aunque los países pueden implementar políticas migratorias, nunca deben vulnerar los derechos humanos de las personas. “Nuestra posición es que los países pueden tener sus políticas de inmigración, pero nunca podemos faltarle el respeto a los derechos humanos”, marcó y le dio la bienvenida a los brasileños.

Este incidente se produce en un contexto de endurecimiento de las políticas migratorias bajo la presidencia de Donald Trump, quien asumió su segundo mandato el 20 de enero. Trump firmó decretos ejecutivos que incluyen medidas como deportaciones masivas y la implementación de una mayor vigilancia en la frontera con México. Durante su campaña, Trump se refirió a los inmigrantes ilegales de manera despectiva y prometió llevar a cabo una extensa campaña de deportaciones, especialmente de aquellos con antecedentes penales.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Murieron dos de los heridos por la explosión de un gasoducto en Córdoba

Dos de las personas heridas como consecuencia de la explosión de un gasoducto en Villa María, Provincia de Córdoba,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img