10.9 C
Buenos Aires
jueves, julio 17, 2025

Un perro antidrogas descubrió un paquete sospechoso en el bolsillo de una mujer en plena transmisión en vivo

Más Noticias

En la televisión española se dio un momento insólito. Un perro antidrogas descubrió un paquete de hachís en el bolsillo de una mujer en una cobertura en vivo. Supuestamente no había nada preparado, pero en redes dudaron sobre si se trató o no de un montaje.

La escena se desarrolló en la mañana del jueves en el programa Mañaneros 360, en TVE. La periodista Gemma Camacho estaba cubriendo el San Fermín en Pamplona en una estación de colectivos en la que un grupo de agentes antinarcóticos se encontraban trabajando.

“Vamos a ver cómo trabajan porque desde primera hora están haciendo registros a todos los pasajeros”, dijo Gemma segundos antes de que un perro antidrogas descubriera en el bolsillo trasero del pantalón de una pasajera una dosis de hachís.

Camacho, sorprendida, se preguntó “qué está pasando”. Acto seguido, la policía sacó el estupefaciente del interior de un paquete de cigarrillos.

Los agentes se llevaron a la joven para evaluar si sancionarla por “llevar un estupefaciente en un lugar público, ya que «está prohibido”.

Un perro policía encuentra dr0g4 a una chica en directo en San Fermín delante de toda españapic.twitter.com/vEMVj10wQK

— LO + VIRAL (@SuperViiral) July 10, 2025

El recorte del programa se viralizó en X, donde muchos usuarios dudaron acerca de la veracidad de los hechos: ¿fue real o una puesta en escena?

¿Cómo se entrenan los perros antidrogas?

Para poder detectar los narcóticos, los perros que utiliza la policía requieren de un arduo y largo entrenamiento.

Según el sitio especializado “Experto animal”, a los perros detectores de estupefacientes primero se les adiestra en obediencia básica para que tengan una buena comunicación con su guía.

Se los induce a “marcar” la droga con un sentado, un ladrido, rascando el suelo o, como pasó en la transmisión, con una mirada atenta y fija. Esta primera fase termina cuando las órdenes de obediencia están completamente consolidadas.

“Siempre que el perro lleva a cabo la acción deseada por el guía se hace uso del refuerzo positivo para que el perro asocie que, al realizar una determinada conducta, recibe una recompensa. Generalmente se utilizan juguetes de tipo mordedor, nudo e incluso pelotas”, explica el sitio.

Otro perro antidrogas trabajando en sintonía con la policía.
Otro perro antidrogas trabajando en sintonía con la policía.

Y añade: “Más adelante, el adiestrador profesional enseña al perro a identificar los ‘pseudonarcóticos’, que son básicamente copias sintéticas de las sustancias olorosas que el perro deberá aprender a identificar y marcar”.

Los “pilares” básicos del proceso son “la motivación del guía, la estructuración de los ejercicios y la ausencia de frustración en el perro”. De esa manera, el perro no confundirá ejercicios y podrá llevar a cabo su trabajo de forma adecuada.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Nuevo aumento: el boleto de colectivos en el AMBA subió un 6,14%

Los pasajeros que viajan en colectivo entre la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires deberán...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img