A solo 150 kilómetros de Córdoba Capital, La Para se presenta como una excelente opción para quienes buscan una escapada más familiar durante las vacaciones de invierno. Esta localidad, ubicada en pleno noreste cordobés y dentro del corredor turístico de Ansenuza, ofrece una combinación única de tranquilidad, naturaleza, cultura y compromiso ambiental.
Rodeada de paisajes llanos, lagunas salinas y campos productivos, La Para invita a desconectarse del ritmo urbano y reconectar con lo esencial: el aire puro, el contacto con la tierra y las historias que forjaron la identidad de sus habitantes. Es un destino ideal para quienes viajan con chicos, ya que propone actividades recreativas que también educan, y permite explorar la flora y fauna autóctona en un entorno seguro y accesible.
Vacaciones de invierno en La Para, un pequeño pueblo escondido en Córdoba
Además de su entorno natural privilegiado, el pueblo se convirtió en referente nacional en gestión ambiental, gracias a su sistema de reciclaje y a las propuestas agroecológicas que impulsa desde hace años. En paralelo, sus museos y espacios históricos permiten revivir las raíces de la región, desde los pueblos originarios hasta las olas inmigratorias del siglo XX.
LEER MÁS ► Escapada a hermosas termas escondidas en La Rioja un paraíso de aguas cálidas y paisajes soñados
La Para, escapada a Córdoba.jpg
Por su ambiente tranquilo e imponentes atractivos naturales muy cerca del centro, La Para se posiciona como el lugar perfecto para recorre.
Escapada a La Para, un destino poco conocido de Córdoba
Recorrer el Museo Histórico Municipal
El museo de La Para guarda piezas arqueológicas de hasta 8000 años de antigüedad. Vasijas, puntas de flechas y estatuillas relatan el paso de los primeros pobladores de América. También cuenta con salas que reconstruyen la vida cotidiana de los inmigrantes italianos y españoles que llegaron a la región en 1900.
LEER MÁS ► Escapada a unas termas escondidas en Jujuy: solo abren en invierno y se llega caminando por la selva
Visitar el Parque Agroecológico y la Planta de Reciclado
El pueblo logró reutilizar el 60% de sus residuos gracias a un sistema de reciclaje ejemplar. El parque y la planta pueden visitarse gratis, y las familias pueden conocer cómo funciona el circuito de recolección, separación y reutilización de los residuos urbanos.
LEER MÁS ► Escapada al Camino de los Túneles de Taninga en Córdoba, un recorrido único entre las sierras
Disfrutar la Laguna del Plata y el Lago Recreativo
La cercanía con la laguna Mar Chiquita convierte a La Para en un punto clave para el avistaje de aves, con especies únicas como los flamencos rosados que llegan en invierno. También hay espacios de camping, zonas para picnic y actividades náuticas que se pueden realizar con guía.
Laguna Mar Chiquita.png
Actualmente, la laguna Mar Chiquita forma parte de uno de los atractivos principales de la provincia de Córdoba.
Un pueblo donde la naturaleza y la cultura conviven
La Para conserva su identidad rural en cada rincón. Las calles tranquilas, la Iglesia Nuestra Señora del Carmen y los espacios dedicados a la historia local invitan a bajar el ritmo y reconectar. Además, el pueblo cuenta con una fábrica de quesos, ideal para conocer los sabores de la zona y sumar otra experiencia a la visita.
LEER MÁS ► Este pueblo en Corrientes fascina al mundo y busca ser el mejor destino, ideal para una escapada
Para quienes viajan con niños, este destino ofrece una combinación ideal entre actividades al aire libre, historia y educación ambiental. La región de Ansenuza sigue creciendo como destino turístico, y La Para es una de sus joyas menos exploradas.