4.8 C
Buenos Aires
sábado, septiembre 6, 2025

Un rincón mágico y desconocido: viaje al corazón rojo de la Patagonia

Más Noticias

Las geoformas rojizas de Rocas Coloradas dibujan un paisaje único en la costa norte de Comodoro Rivadavia.

A tan solo 20 kilómetros al norte de Comodoro Rivadavia, la Patagonia cambia de piel. La estepa se encuentra con el Atlántico y las piedras se tiñen de rojo intenso, dibujando un escenario que parece de otro planeta. Así se presenta Rocas Coloradas, un Área Natural Protegida que recorre 30 kilómetros de cerros, valles, playas y fósiles que narran la historia de la Tierra.

El guía local Martín Pérez, pionero en llevar turistas a este rincón, diseñó un circuito que resume la esencia del lugar. La excursión, bautizada Full Day, arranca en el centro de Comodoro a las 9.30 y se extiende hasta el atardecer.

En el camino se encadenan paradas con nombre propio: el Faro, Caleta Córdova, el Pico Salamanca, el Valle de Marte, el Cerro de Colores, el Monte de los Meteoritos y el Bosque Petrificado. “Cada atractivo tiene su belleza y, desde las alturas, es posible contemplar la inmensidad de todos juntos. Ves paisajes distintos todo el tiempo, eso es lo que lo hace único”, asegura.


Entre fauna silvestre y relatos tehuelches


El almuerzo al disco frente al Atlántico, en un refugio de pescadores, es uno de los momentos más recordados.

La experiencia no se limita a la geología. Guanacos en tropilla, choiques, zorros colorados, aves de rapiña y hasta huellas de puma en invierno completan el cuadro natural. Y en cada descanso, Pérez, descendiente de tehuelches, suma otra dimensión: la cultural. Comparte palabras en lengua originaria, revive leyendas y habla de los antiguos senderos de los guanacos, que aún hoy se caminan.


Almuerzo frente al mar


Uno de los momentos más esperados llega al mediodía, cuando el grupo se detiene en un refugio de pescadores. Allí, en un espacio sencillo frente al Atlántico, el guía enciende el fuego y cocina al disco mientras los viajeros caminan por la playa. “Es un contacto directo con el mar y la naturaleza”, describe.


Un rincón que sorprende al mundo


El Bosque Petrificado y el Monte de los Meteoritos completan un circuito que sorprende a cada paso.

Rocas Coloradas impacta tanto a viajeros locales como a turistas de Rusia, Inglaterra, España, Francia, Austria, Estados Unidos y toda Latinoamérica. Lo que más destacan es la diversidad de paisajes en tan poco espacio: en un mismo día se pasa del silencio rojizo de un valle al horizonte abierto del océano, de un bosque petrificado a las huellas frescas de un felino. “Cada vez que llegamos a un atractivo, la reacción es un ‘¡guau!’”, resume el guía.


Cómo visitar Rocas Coloradas


  • Ubicación: a 20 km al norte de Caleta Córdova, Comodoro Rivadavia.
  • Acceso: caminos de ripio; se recomienda vehículo alto, ideal camioneta 4×4.
  • Mejor época: primavera, verano y comienzos de otoño. Con guía habilitado se visita todo el año.
  • Servicios: no hay señal de celular ni portal de ingreso. El recorrido debe hacerse con guías autorizados.
  • Excursión: Full Day de 9 a 18 hs, con paradas en distintos atractivos, charlas interpretativas y almuerzo frente al mar.

Rocas Coloradas no se limita a ser un paisaje: es una experiencia que mezcla lo árido, lo marino y lo ancestral en un mismo viaje. Un rincón que no solo se observa, se vive.

Rocas Coloradas invita a descubrir la Patagonia más auténtica: naturaleza, cultura ancestral y mar abierto.

Con información de Ambiente Chubut

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La vida cambia en un instante

“Azul” (Bleu) es una película protagonizada por Juliette Binoche en 1993, dirigida por el director polaco Krzysztof Kieœlowski y...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img