23.5 C
Buenos Aires
martes, febrero 25, 2025

Un total de 395 médicos se dieron de baja para irse fuera, un 21 % menos que en 2023

Más Noticias

Madrid, 20 feb (EFE).- Un total de 395 médicos se dieron de baja de la colegiación en 2024 tras solicitar el certificado de idoneidad profesional para trabajar fuera de España, una cifra un 21 % inferior a la del año anterior, cuando se alcanzó el récord de 499, aunque esa cifra solo representa el 11 % de los que iniciaron este trámite.

Así, en los últimos seis años, se han registrado un total de 2.080 bajas por este motivo, teniendo en cuenta las 433 contabilizadas en 2019; las 395 de 2021 y las 358 de 2022. En 2020 no hubo ninguna por la pandemia de covid-19, según los datos publicados este miércoles por la Organización Médico Colegial (OMC).

El año pasado, la OMC tramitó las 5.995 acreditaciones de idoneidad, (un 8,72 % más que en 2023), que pidieron un total de 3.582 profesionales colegiados (que también suben un 11,62 %). De las solicitudes, 115 procedían de médicos no colegiados, en los que no se puede determinar con seguridad si se han quedado o se han marchado de España por cuestiones profesionales.

La expedición de estos certificados «no implica que este número de profesionales marche indefectiblemente al extranjero», ha aclarado en una nota de prensa el secretario general de la corporación, José María Rodríguez.

De hecho, el 60 % de los certificados expedidos son para trabajar fuera (3.559), pero un 20 % son para participar en proyectos de cooperación (1.208), un 17,6 % tienen como finalidad realizar trámites administrativos (1.053), y un 2,9 % obedecieron a razones académicas (175), según los datos publicados este jueves por la OMC.

Con lo que los 395 que se dieron de baja de la colegiación para trabajar en el extranjero representan el 11 % de los que iniciaron el trámite.

Como en años anteriores, la mayoría de solicitantes tienen la especialidad de Medicina de familia (305), a la que siguen Anestesiología y Reanimación (200), Oftalmología (125), Cirugía General (128) y Cirugía Ortopédica y Traumatología (121).

Los destinos predilectos de los solicitantes que se van fuera son Francia (620), Reino Unido (444) e Irlanda (433); fuera de Europa, se decantan por Camerún (250) y Emiratos Árabes Unidos (184).

El perfil es el mismo de años precedentes: la mayoría pertenece al ámbito hospitalario (4.037) frente a los 834 de Atención Primaria y los 733 del ejercicio privado.

Por sexos, ellas suman 1.941 demandas frente a las 1.641 de los hombres. La mayoría de los certificados expedidos se concentran en los grupos de edad de 26 a 40 años. EFE

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El ángel de Jose: la tragedia en la ruta 226 que enluta a Balcarce y Tandil

A "Jose" la esperaban su papá, su mamá, sus tres hermanas, sus dos sobrinitos, sus amigos. Tenía que viajar...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img