Ana Alba y Magalí Ventimiglia, protagonistas de la obra
Llega a la cartelera platense “2013: Odisea intemporal rioplatense”, obra escrita y dirigida por Alejandro Santucci, que propone un cruce entre lo apocalíptico y lo rioplatense. La historia, protagonizada por Ana Alba y Magalí Ventimiglia, parte de un hecho real y se expande hacia un terreno cargado de metáforas sociales y políticas.
“La obra propone un tiempo distópico y, a la vez, juega con una especie de presente de un futuro que no fue. La obra se funda sobre una premisa: la inundación de La Plata en el 2013 fue el gran diluvio universal. En segundo lugar, propone una imagen rota de la ciudad, devastada y sobrenatural”, explicó Santucci en diálogo con EL DIA.
“El texto juega con tres premisas básicas, una primera línea tiene que ver con el viaje de los personajes hacia otro mundo, en segundo lugar existe una intención de trabajar con el presente político de la condición de una jubilada y en tercer lugar la construcción de un lenguaje que puede ilustrar cierto estado alterado de la mente: la noche mental de la vejez”, agregó el director.
La inundación, una anécdota y la vejez como disparadores
El germen de esta puesta surge de un recuerdo compartido por una de las protagonistas. “La obra nace de una anécdota que me contó Ana. Una situación que sucedió con dos señoras jubiladas que, al ser rescatadas en un primer piso durante la inundación del año 2013, se conocían y se desconocían a cada rato; se saludaban y se encabronaban cada cierto tiempo. Una situación que uno podría pensar como terrible, en ese contexto, se volvió cómica y distendió al grupo de evacuados que compartían el primer piso”, contó Santucci, recordando las bases en las que se cimentó “2013: Odisea intemporal rioplatense”.
“La obra expone una fragilidad, un plan de acción y tiene una opinión negra sobre el final”
Con un texto conformado y elaborado por el director, luego llegó el momento de encontrar a las protagonistas de esta aventura distópica. El trabajo recayó en Ana Alba y Magalí Ventimiglia. Sobre su elección, Alejandro señaló: “Las actrices fueron convocadas con el texto ya escrito y el trabajo en la escena permitió encontrar ciertas voces y un tono de actuación que contrastara con lo inefable del texto. Ana y Magalí son amigas y compañeras en nuestras cursadas en la Escuela de Teatro de La Plata. Sobre todo son grandes actrices de concert; y existe algo en su tono de trabajo, cierto desparpajo y humor que me interesaba contrastar en la construcción de los personajes de la obra”.
El papel del humor en un universo posapocalíptico
Dentro de un contexto devastado, el humor se vuelve indispensable. “El absurdo es una categoría teatral propia de una época, una forma de pensar la angustia humana que se basaba en procedimientos particulares. El tono de actuación que buscamos fue alejarnos de un modelo convencional de vejez, trabajamos un modelo alterado, exasperado: algo parecido a nuestras abuelas”, aseguró Santucci.
El director también compartió el deseo de que la obra despierte una reflexión clara: “Hay una serie de cosas que yo puedo decir o pensar, pero es el público quién termina de cerrar el ritual. Pero si tengo que decir qué quiero, digo que a las viejas y a los viejos se los cuida, fin (…) La obra expone una fragilidad, un plan de acción y tiene una opinión negra sobre el final de la cuestión. No hay final feliz en este estado de cosas”.
“2013: Odisea intemporal rioplatense” podrá verse el domingo a las 20 horas en Teatro Abierto (38 entre 20 y 21).