32 C
Buenos Aires
lunes, febrero 10, 2025

Una colección de cuchillos para dominar el arte de cocinar con el aval de Hugo Soca

Más Noticias

El País lanza una serie de la herramienta indispensable en la cocina, más accesorios como pinzas, tenedor trinchante y tabla de madera. Además, con cada entrega un libro de recetas.

Cuchillos (HS) (20).jpg
Seis cuchillos de alta calidad.

Foto: Flavio Presuti.

Redacción El País
Atención cocineros y cocineras amateur: El País presenta Cuchillos Hugo Soca. A partir de hoy y cada quince días, con cada edición viene un cuchillo pensado y diseñado para las tareas más importantes en la cocina.

En total, se trata de seis cuchillos (todos de acero inoxidable), un aparato afilador, una pinza, un trinchante y una tabla de cortar de madera. Con cada entrega, también un libro de recetas de Soca. Vayamos por partes, como dijo el infame Jack.

Santoku

Cuchillos (HS) (32).jpg
Hugo Soca con un cuchillo santoku.

FLAVIO PRESUTTI

El primero de la colección tiene esa denominación japonesa, que puede traducirse como “tres virtudes” o “tres usos”. El nombre hace referencia a que está diseñado para realizar tres tareas en la cocina: cortar, rebanar y picar. Tal como otros de esta colección, el Santoku es una herramienta multipropósito. Junto al Santoku viene el libro «Recetas para celebrar».

Chef

Cuchillos (HS) (64).jpg
El que nunca puede faltar: el cuchillo de chef.

Foto: Flavio Presuti.

Prácticamente todos los expertos dicen que si uno tiene (o puede) que adquirir un solo cuchillo para cocinar, que se haga de uno de estos. Los cuchillos de chef suelen fabricarse en dos medidas, 20 y 25 centímetros, y el de esta colección es el más corto y manejable. También este es un cuchillo multipropósito y como ya se ha dicho, es el que no puede faltar en el arsenal de alguien aficionado a cocinar. El libro que acompaña se titula «Platos para compartir».

Naikiri

Seguimos en Japón. El término se traduce como “cortador de verduras”, y eso ya te dice todo lo que tenés que saber sobre este cuchillo. A diferencia del Santoku, el Nakiri no tiene una punta curva, lo que lo hace ideal para técnicas como el “push cut” (corte por empuje) o el picado, comunes en la preparación de verduras. Si tenés en cuenta que en términos generales todos vamos a ir hacia una dieta mucho más vegetal que la actual por razones de salud, este cuchillo es ideal. Por eso el libro que acompaña a este cuchillo se titula «Recetas saludables».

Afilador

Todo cuchillo que se usa necesita mantenimiento. Puede tener el máximo afilado, el acero de mayor calidad y todo lo que quieras, pero si se usa va a perder filo. Algunos chefs recomiendan hacer un miniafilado con una chaira antes y después de cada uso, y ese es un buen consejo. Pero una vez cada tanto también es aconsejable hacer un afilado más a fondo, y ahí es que conviene tener un dispositivo como el de esta colección, que tiene tres tipos de afilado. El afilador viene con el libro «Recetas de estación».

Multiusos

El nombre no deja lugar a dudas, pero conviene saber que la longitud de la hoja es de 9 centímetros, por lo que es particularmente apto para tareas que requieren un poco más de precisión. Junto a el cuchillo multiuso viene el libro «Platos de estación».

Fileteador

Este tiene una hoja de 21 centímetros y, como lo dice el nombre, es apto para hacer cortes tirando a grandes en la carne, sea esta roja o pescado. O sea, cuando vayas a hacer milanesas de carne o pescado (por ejemplo), usá este. El libro que acompaña es «Sabores de campo».

De pan

Cuchillos (HS) (54).jpg

Flavio Presuti.

Uno puede preguntarse cómo hacían para cortar el pan cuando aún no habían diseñado cuchillos dentados. Probablemente, que había mucho más cortes de dedos que tras la llegada de este tipo de hoja. Con este cuchillo no hay pan que se resista, incluso el pan de masa madre, que suele tener una costra casi tan dura como la madera y que casi te obliga a tener mandíbulas con la fuerza de un rottweiler. Con el cuchillo de pan viene el libro «Recetas de la infancia».

Recordá que esta colección de cuchillos viene con pinzas (con el libro «Platos bien nuestros»), tenedor trinchante («Recetas de olla») y la tabla de madera para cortar («Recetas prácticas y de siempre»). Se puede ir adquiriendo pieza por pieza hasta completar la colección o comprarla entera. Miembros del Club El País tienen un 20% de descuento en ese caso. Podés consultar todos los detalles en la web de Club El País.

¿Encontraste un error?

Reportar

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Incendio forestal en Bariloche: el fuego avanzó sobre una zona de viviendas y puso en vilo a un barrio entero

Un feroz incendio forestal se desató este domingo por la noche en Bariloche. La presencia de las llamas generó...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img