Ubicado a 30 kilómetros de la ciudad de Zapala, el parque Antú ya cuenta con licencia ambiental y se encuentra en etapa de desarrollo avanzado.
La comunidad mapuche Millaqueo, originaria de Neuquén, marca un hito regional al encabezar el primer proyecto de energía renovable liderado por un pueblo originario en América Latina. El emprendimiento, desarrollado en conjunto con el sector privado, se construye a 30 kilómetros de Zapala y ya cuenta con licencia ambiental.
El parque solar Antú, actualmente en etapa avanzada de desarrollo, tendrá una potencia de 18 MW y contempla el usufructo de las tierras por 30 años. El consorcio está integrado por la firma Sustentar Energía —con experiencia en más de 4.200 MW desarrollados—, la comunidad mapuche como propietaria de las tierras y la co-desarrolladora Meliquina.
Antú, que significa sol en mapudungun, apunta no solo a producir energía limpia, sino también a establecer un modelo de inclusión económica y social, en el que las comunidades dejen de ser meras receptoras y pasen a ocupar un rol activo como socias con poder de decisión.
El proyecto nació en 2017 bajo el liderazgo del ex lonko Patricio Zapata, fundador de la sociedad Cla Nehuen Antu, vehículo legal del emprendimiento. Tras su fallecimiento, su hija Stella Zapata asumió la presidencia. “Pasamos de criar animales a manejar conceptos financieros. Queremos seguir desarrollando capacidades para las próximas generaciones”, expresó.
Y contó un poco la génesis del proyecto. “Surgió al constatar que muchas comunidades ricas en recursos naturales siguen atrapadas en la pobreza o la subsistencia, debido a la falta de inversión o fondos para desarrollar sus potencialidades. Por eso, pensamos que si las comunidades se convierten en socios accionistas de proyectos de inversión, podrían abrirse a nuevas posibilidades”, aseguró Zapata, quien lidera el proyecto en representación de la comunidad.
“Incorporar a las comunidades como socias lleva a mejores resultados para todos: proyectos, desarrolladores, inversores y población local”, destacan desde Meliquina. El técnico Matías Dumais agregó, además, que “la comunidad Millaqueo puede ser una punta de lanza” para otras comunidades originarias.
Meliquina-Antú fue el ganador de la cuarta edición del programa Escalar el Impacto de Mayma y Banco Galicia. Sus avances coinciden con un nuevo récord nacional: Argentina superó los 7.100 MW de potencia renovable instalada, aunque aún está lejos del objetivo del 20% de participación que establece la Ley 27.191, con una cobertura actual del 16,3%.
Artículo Anterior
La Unión Europea lanza hoja de ruta para créditos de la naturaleza
Artículo Posterior