Dos años después de su tercera cumbre exitosa, los líderes de los 27 Estados miembros de la Unión Europea y los 33 países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) se reunirán en Santa Marta, Colombia, los días 9 y 10 de noviembre de 2025.
La cumbre estará co-presidida por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, en su actual cargo de presidente pro tempore de la CELAC, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa. La UE también estará representada por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, según anunciaron dirigentes europeos.
» Ante los desafíos globales, fortalecer los lazos con nuestros socios de confianza es más importante que nunca.
Nuestra alianza con América Latina y el Caribe se basa en un compromiso compartido con el derecho internacional, la cooperación multilateral y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Hay muchas áreas en las que nuestras regiones pueden, y deben, colaborar más estrechamente en estos tiempos volátiles e inciertos: desde impulsar nuestro compromiso compartido con las transiciones verde, digital y social, hasta impulsar el comercio y la inversión para una prosperidad compartida, y abordar desafíos comunes como la seguridad y la lucha contra el crimen organizado», enfatizó Costa.
En tanto, durante su participación en la IX Cumbre de la CELAC en Tegucigalpa, Honduras, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo hoy que «estos momentos de profundos cambios en el comercio global, que afectan a nuestros países, son una buena oportunidad para reconocer que América Latina y el Caribe necesitan unidad y solidaridad por parte de sus gobiernos y sus pueblos».
La jefa de Estado se pronunció a favor de una mayor integración regional en el marco del respeto mutuo y de la observancia de la soberanía de las naciones.
Una región más unida -aseguró- es una región más fuerte, capaz de soluciones articuladas y propuestas concretas para acciones cooperativas en comercio, educación, ciencia, desarrollo tecnológico, energía limpia y conservación de la biodiversidad, con el objetivo de construir sociedades más igualitarias.
«Nuestra población -añadió- llega a 663 millones de personas, con un producto interior bruto de casi 6,6 billones de dólares. Somos el mayor exportador neto de alimentos del mundo y poseemos más del 30% de los bosques primarios del planeta, el 33% del agua dulce, casi el 20% de las reservas petroleras y el 25% de los minerales estratégicos».
«Es por eso -prosiguió- tengo una propuesta para usted hoy: invito a la CELAC a convocar a una cumbre para el bienestar económico de nuestra región, para hacer que una mayor integración económica se convierta en una realidad, basada en la prosperidad compartida y el respeto de nuestra soberanía».
La presidenta mexicana fue acompañada durante su visita al país centroamericano por el ministro de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y por la subsecretaria para América Latina y el Caribe, Raquel Serur Smeke.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA