Aceptación, derechos, respeto, diversidad, afectividad e identidad son los valores que rigen las actividades diarias de la comunidad educativa de la Escuela Secundaria N° 129 “Ángel Labruna” de Rafael Castillo. En el marco de estas ideas, invitan a la comunidad a una “correcaminata” el próximo viernes 14 de noviembre desde las 9, fecha en la que también se realizará la muestra anual de la institución ubicada en la calle Chavarría 561.
Además, habrá stands de juegos, presentaciones artísticas, buffet y punto de hidratación para quienes participen de la actividad deportiva. En comunicación con El1, Rodrigo Torres, director de la Secundaria N° 129, destacó que esperan contar con la participación de escuelas iniciales, primarias, secundarias y de educación inicial, como también centros de jubilados.
“Queremos que esto se convierta en un evento masivo, para que los participantes vean todo el trabajo que se hace en el interior de la escuela. Y para darle un carácter de integralidad al evento, hemos convocado a personas de todas las edades y contextos. Queremos incluir a todos en la actividad”, aseguró.
La “correcaminata” también contará con la participación de la Secretaría de Salud Pública local, que pondrá a disposición personal para vacunación de calendario, contra el dengue y realizará testeos de VIH. En tanto, desde la Subsecretaría de Discapacidad distrital también asesorarán a los presentes sobre el trámite para obtener el Certificado Único de Discapacidad (CUD), entre otras inquietudes.


Trabajo en conjunto de la comunidad activa de la Escuela N° 129
La institución de Rafael Castillo cuenta con alrededor de 300 alumnos y tiene 14 secciones, siete del turno mañana y otras siete del turno tarde. “A nosotros nos parece que debería mostrarse todo el trabajo que se hace desde el departamento de Educación Física. Además, queremos visibilizar que todo el sistema educativo puede trabajar en forma conjunta, porque acá brindamos el espacio para que eso suceda”, explicó Torres.
En este contexto, el director de la institución apuntó contra las críticas que reciben las escuelas. “Muchas veces el común de la gente nos dice que la escuela está estallada y que los pibes no sirven para nada. Pero nosotros queremos demostrar que eso no es así, y por eso trabajamos desde todas las áreas de la educación con conceptos como la aceptación, el derecho y el respeto por la diversidad”, manifestó.


Y agregó: “Entendemos que la escuela de hoy no solo tiene que servir para dar contenidos, sobre todo teniendo en cuenta el momento social y particular en el que vivimos. La idea es que la escuela sea como una especie de isla que aísle a los pibes de estas situaciones, para que ellos en estas edades complejas de la adolescencia tengan una mirada más armoniosa hacia el otro”.





