19.6 C
Buenos Aires
viernes, octubre 10, 2025

Una estrategia integral que posiciona a la provincia en el mapa turístico

Más Noticias

La provincia de Río Negro concluyó su participación en la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2025 con un balance altamente positivo, consolidándose como un destino estratégico dentro del mercado turístico argentino e internacional . Durante las cuatro jornadas realizadas del 27 al 30 de septiembre, la provincia desplegó una agenda intensa que combinó negocios, gastronomía y tecnología para mostrar la diversidad de sus cuatro regiones: Costa, Valle, Estepa y Cordillera .

La feria, considerada la más importante de América Latina, reunió a 1.700 expositores de 60 países y recibió a más de 135.000 visitantes . En este contexto, Río Negro aprovechó la vitrina para impulsar su oferta de verano y sentar las bases de una temporada 2026 más competitiva y diversificada .

Alianzas comerciales para potenciar la llegada de visitantes

Uno de los ejes centrales de la participación rionegrina fue la generación de vínculos estratégicos con el trade turístico. Las autoridades provinciales mantuvieron reuniones con representantes de operadores mayoristas, agencias de viaje y compañías aéreas . Entre los participantes clave se encontraron:

  • Operadores y Agencias: Amichi, Ola Turismo, Grupo Gea, Turismo City, Civitatis, CVC y Azul Viagens .
  • Aerolíneas: JetSmart, Aerolíneas Argentinas y Flybondi .

El alcance de estas alianzas es significativo. Cadenas como Ola Turismo y Amichi nuclean a más de 4.000 agencias de viaje cada una, mientras que el Grupo Gea reúne a más de 2.000 agencias en todo el país . El objetivo de estos acuerdos, según se explicó, es diseñar productos turísticos competitivos y armar paquetes que incluyan los destinos rionegrinos para su comercialización en el mercado argentino y también en Brasil .

Experiencias inmersivas y gastronomía en vivo

El stand de Río Negro, ubicado en el pabellón del Ente Patagonia, se destacó por ofrecer una experiencia sensorial completa a los visitantes . La gastronomía patagónica fue uno de los grandes atractivos, con una barra en vivo que ofreció degustaciones de:

  • Productos locales: Trucha, miel, frutos secos y quesos artesanales .
  • Elaboraciones regionales: Chocolates, cervezas artesanales y bebidas típicas .

Chefs y especialistas, incluido el reconocido a nivel nacional Juan Ferrara, elaboraron recetas en vivo y explicaron la historia detrás de cada ingrediente, en una experiencia que combinó cocina, territorio y turismo .

La innovación tecnológica también jugó un papel protagónico. A través de herramientas de realidad virtual, los visitantes pudieron realizar recorridos inmersivos por los principales paisajes de la provincia, mientras que los juegos interactivos incentivaron la participación activa del público .

Agenda diversa e inclusiva para todos los públicos

La propuesta rionegrina incluyó una amplia variedad de actividades culturales y turísticas que reflejaron la diversidad provincial:

  • Turismo LGBTQ+: Se realizó el lanzamiento de la Fiesta del Orgullo programada para noviembre en Viedma, con la presencia de Flor de la V como embajadora .
  • Turismo comunitario: Municipios como Pilcaniyeu presentaron su oferta de turismo rural comunitario, generando gran interés .
  • Rondas de negocios: Durante los días exclusivos para profesionales, se habilitaron espacios para que emprendimientos locales se vinculen con operadores turísticos, fortaleciendo la articulación público-privada .

Proyección 2026: conectividad y destinos emergentes

Mirando hacia la próxima temporada, una de las prioridades será el fortalecimiento de la conectividad aérea. Las gestiones se orientaron a promover la venta de pasajes no solo hacia Bariloche –el destino más consolidado–, sino también hacia Viedma, para diversificar el flujo de visitantes en la provincia .

Asimismo, se busca dar mayor visibilidad a destinos emergentes como Dina Huapi, Playas Doradas y El Cóndor, complementando la oferta de los polos turísticos tradicionales . Este trabajo de posicionamiento se apoya en obras de infraestructura turística en ejecución, como la segunda etapa de la Ruta de la Estepa y el Centro de Informes Turísticos de Sierra Grande .

Con esta participación, Río Negro reafirma su compromiso de trabajar junto al sector privado en el diseño de estrategias innovadoras, proyectando un 2026 con una oferta más competitiva, diversificada y alineada con las demandas del mercado nacional e internacional .


Discover more from LatamNoticias

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Explotó una turbina de un avión de Aerolíneas Argentinas cuando iba a despegar y tuvieron que cerrar el aeropuerto de Trelew

Un Boeing 737 de Aerolíneas Argentinas tuvo un serio desperfecto en uno de sus motores y debió cancelar el...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img