Cuando no se trata de una inversión, una hipoteca representa un lastre para el bolsillo que acompaña durante décadas. En el desembolso no solo estás pagando la propia vivienda, sino también, y por varios años, otros gastos derivados ineludibles. Lo que no sabe buena parte de los españoles es que ni siquiera abonar el último céntimo cancela la deuda, como ha recordado recientemente una conocida experta. Antes de descorchar el cava o champán, conviene saber como sí terminar definitivamente ese compromiso con el banco.
También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook
Los gastos adicionales, como el último, arrancan desde la misma constitución de la hipoteca. Vamos a repasarlos:
1. Gastos de constitución de la hipoteca: desde la entrada en vigor de la Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario en 2019, gran parte de los gastos asociados a la formalización de la hipoteca deben ser asumidos por el banco. Sin embargo, el comprador sigue afrontando algunos costos:
- Tasación de la vivienda: este informe es obligatorio y lo paga el comprador. Su precio oscila entre 250 y 600 euros, según el valor y la ubicación del inmueble, según el portal financiero HelpMyCash.
- Comisión de apertura: algunas entidades bancarias la aplican al formalizar el préstamo. Suele representar entre el 0,5% y el 1% del importe total del préstamo, de acuerdo con datos del Banco de España.
- Gestoría: aunque su pago corresponde al banco, es un gasto relevante en la gestión de documentos.
2. Impuestos y gastos notariales:
- Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD): en la mayoría de los casos, lo paga el banco tras la reforma legal de 2018. Sin embargo, en algunos tipos de préstamos, el comprador podría asumir este coste.
- Escritura de compraventa: el pago de los honorarios notariales varía según el precio de la vivienda, aunque suele oscilar entre 600 y 1.000 euros, según el Colegio de Notarios de España.
- Registro de la Propiedad: inscribir la vivienda a nombre del comprador cuesta entre 400 y 700 euros.
3. Gastos de vinculación y seguros obligatorios: al contratar una hipoteca, muchos bancos imponen la contratación de seguros y productos financieros adicionales:
- Seguro de hogar: aunque la ley no obliga a contratarlo con el banco, sí es obligatorio disponer de uno. Su precio varía en función de la cobertura y la aseguradora.
- Seguro de vida o de protección de pagos: algunas entidades lo exigen para conceder mejores condiciones en el préstamo.
- Cuenta bancaria vinculada: muchas hipotecas exigen domiciliar la nómina o contratar otros productos financieros para obtener mejores intereses.
A los anteriores falta un cuarto punto, probablemente el más desconocido, pero fundamental como el resto porque no está exento de consecuencias si no se cumple:
4. Costes de cancelación o amortización anticipada: si el comprador decide amortizar la hipoteca antes de tiempo, podría enfrentarse a comisiones por cancelación o amortización anticipada:
- Comisión por amortización parcial o total: según la normativa actual, las entidades pueden aplicar un recargo de hasta el 2% si el préstamo es a tipo fijo y del 0,15% si es a tipo variable.
- Gastos notariales y registrales por cancelación: oscilan entre 200 y 400 euros.
Es este último punto el que explica en uno de sus últimos vídeos en redes sociales Rocío Chipont, profesional del sector inmobiliario y la asesoría financiera que ofrece sus servicios en Santa Pola, Alicante, pero que también realiza una labor divulgativa en canales de difusión tan poderosos como TikTok o Instagram.
“Cuando has terminado de pagar tu última letra tienes que ir al banco -recuerda Chipont-, pedirle un certificado de deuda y luego ir al notario, hacer una escritura de cancelación de hipoteca; posteriormente IR al registro, registrar esa escritura y así es la única manera que habrás levantado realmente la carga hipotecaria sobre la casa”.
La consecuencia de no hacer esto es la siguiente, en palabras de esta experta: “El banco no quiere que sepas estas cosas -continúa-, porque si algún día decides vender la vivienda y no lo has hecho, seguirá apareciendo la carga hipotecaria. Así, el banco te podrá cobrar una gestoría por el proceso”.