En septiembre de 2025, una familia tipo residente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) necesitó como mínimo $1.255.934 mensuales para evitar caer bajo la línea de pobreza, y un ingreso de $1.997.377 para ser considerada parte de la clase media, según el relevamiento del Instituto de Estadísticas y Censos porteño (IDECBA).
Noche de los Bares Notables: cuándo es y qué bares participarán en la edición 2025
El informe del organismo porteño señala que las canastas que definen las líneas de pobreza e indigencia registraron subas de hasta 2,39 % en septiembre, superando incluso la inflación interna del distrito, que ese mes alcanzó el 2,2 %.
La Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marca el umbral de indigencia, creció 2,39 %.
La Canasta Básica Total (CBT), que define la línea de pobreza, aumentó 2,29 %.
La línea de pobreza aumentó un 2,15 % respecto al mes previo, y la de indigencia, un 2,13 %.
Para una familia tipo compuesta por dos adultos y dos menores, los mínimos mensuales definitorios en septiembre se situaron en:
$1.997.377 para no integrarse al estrato de clase media,
$1.214.296 para no ser pobre,
$674.756,67 para no ser considerada indigente.
Comparación interanual de las canastas básicas en CABA
En relación con septiembre de 2024, cuando la línea de pobreza era de $993.854, la cifra para el mismo mes de 2025 se ubicó en $1.255.934. En tanto, la línea de indigencia pasó de $545.183 a $674.757 en ese lapso.
La inflación de la Ciudad de Buenos Aires subió a 2,2% en septiembre 2025
Estratos según ingresos
En situación de indigencia: hogares cuyo ingreso total mensual no alcanza para cubrir la Canasta Básica Alimentaria (CBA – Línea de indigencia). Tienen ingresos totales de hasta $674.756,66.
En situación de pobreza no indigente: hogares cuyo ingreso total mensual no alcanza para cubrir la Canasta Básica Total (CBT – Línea de pobreza) pero permite al menos adquirir la CBA. Cuentan con un total de ingresos entre $674.756,67 y $1.255.933,88.
No pobres vulnerables: hogares cuyo ingreso total mensual es de al menos la CBT y no alcanza la Canasta Total (CT) del Sistema de Canastas de Consumo. Registran ingresos totales entre $1.255.933,89 y $1.597.902,16.
Sector medio frágil: hogares cuyo ingreso total mensual es de al menos la Canasta Total y no alcanza 1,25 veces la CT del Sistema de Canastas de Consumo. Tienen ingresos mensuales entre $1.597.902,17 y $1.997.377,70.
Sector medio “clase media”: hogares cuyo ingreso total mensual es de al menos 1,25 veces la CT y no alcanza cuatro veces la CT del Sistema de Canastas de Consumo. Ganan desde $1.997.377,71 hasta $6.391.608,67 al mes.
Sector acomodado: hogares cuyo ingreso mensual supera cuatro CT del Sistema de Canastas de Consumo, con ingresos al mes de $6.391.608,68 en adelante.
lr