La cartera sugiere «adquirir hongos solo en puntos de venta habilitados y abstenerse de consumir aquellos recolectados de forma particular sin certificación».

Foto: Freepik.
Redacción El País
Una familia permanece hospitalizada en Maldonado tras haber ingerido hongos «no aptos para consumo», un caso que está siendo seguido de cerca por el Ministerio de Salud Pública (MSP).
Así lo informó el director Departamental de Salud de Maldonado, José González, en diálogo con Telenoche (Canal 4).
«En este momento el Ministerio está haciendo la evaluación de los pacientes», dijo González, que se abstuvo de brindar detalles sobre los involucrados.
La advertencia del Ministerio de Salud Pública
Tras tomar conocimiento de esta situación, el MSP emitió un comunicado advirtiendo sobre «los riesgos que conlleva la recolección, preparación y consumo de hongos silvestres». Entre los especímenes «más tóxicos y letales presentes en nuestro país» está el Amanita phalloides, también conocido como ‘sombrero de la muerte‘».
La cartera advierte que el otoño es la temporada propicia para el crecimiento de hongos, pero que se debe tener en cuenta que no todos los hongos son comestibles y que de hecho algunas especies tóxicas «pueden parecerse mucho a las variedades seguras» por lo que es más difícil diferenciarlas.
Foto: Wikimedia Commons, Archenzo, CC BY-SA 3.0
La principal recomendación del MSP es «adquirir hongos solo en puntos de venta habilitados y abstenerse de consumir aquellos recolectados de forma particular sin certificación».
«Ante síntomas como náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, confusión o alucinaciones, tras la ingesta de hongos, se debe acudir de inmediato al centro de salud más cercano», destaca la cartera. Asimismo añade que consumir hongos tóxicos puede: «Causar síntomas digestivos severos, daños hepáticos, neurológicos y en casos extremos, la muerte».
¿Encontraste un error?
Reportar