La Provincia de Buenos Aires celebró el Día Internacional de la Danza. Cada 29 de abril se conmemora el nacimiento del coreógrafo Jean Georges Noverre, creador del ballet moderno. El próximo martes 6 de mayo a las 20:00, en su honor, la Sala Astor Piazzolla del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, en Avenida 51 entre calles 9 y 10, La Plata, será el escenario de una programación que abarca desde danza contemporánea hasta tango, flamenco, folklore, cumbia, bolero, marinera norteña y danzas afroperuanas. Organizado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires a través del Programa Danza Escénica Bonaerense, este evento de entrada gratuita, con reserva online en la web del Instituto, promete ser una fiesta de movimiento que refleja la diversidad cultural e identitaria del pueblo bonaerense.
La celebración, que tuvo su primera edición el 29 de abril de 2023 como un hito histórico en la provincia, vuelve a destacar por su enfoque inclusivo y variado. Según el Instituto Cultural, liderado por Florencia Saintout, esta iniciativa marcó un antes y un después al ser la primera vez que la provincia dedicó una actividad específica a esta fecha, mostrando la multiplicidad de estilos que dan vida a la identidad bonaerense. En esta ocasión, la función reunirá a elencos y agrupaciones de renombre, como el Ballet Contemporáneo y el Ballet Juvenil de la Escuela de Danzas Clásicas de La Plata, que desplegarán la elegancia y precisión de la danza clásica y contemporánea. También participará el Ballet Municipal de
Quilmes, conocido por su compromiso con las tradiciones, y la Compañía de Arte Folklórico Institucional de la Escuela de Danzas Tradicionales Argentinas “José Hernández”, que llevará al escenario la fuerza del folklore argentino con coreografías que evocan las raíces del país.
La diversidad se amplifica con elencos independientes como Calle 46 Contemporánea Asociación Sarmiento, que explora narrativas modernas a través del movimiento, el Taller de Danzas del Centro Cultural 28 de Julio, con propuestas que fusionan tradición y vanguardia, Constelación Latina, que aporta el ritmo y la pasión de géneros como la cumbia y el bolero, y Camanaochispa y su Banda – Ritmos Afroperuanos, que llenará la sala con la energía de la marinera norteña y las danzas afroperuanas, conectando con las raíces de la diáspora africana.
El Programa Danza Escénica Bonaerense, puesto en marcha en 2022, es el motor detrás de esta celebración. Con el objetivo de poner en valor la pluralidad del lenguaje de la danza, este programa fomenta la circulación de artistas bonaerenses en escenarios públicos de calidad, promoviendo la descentralización, la integración cultural y el acceso gratuito para el público. Entre sus iniciativas destacan el Catálogo Danzas Escénicas Bonaerenses, que visibiliza el trabajo de bailarines y coreógrafos, el Festival KM Danza, que recorre la provincia llevando espectáculos a diferentes localidades, y ciclos de capacitaciones que fortalecen la formación de los artistas. Además, quienes deseen mantenerse informados sobre las actividades, festivales y convocatorias del programa pueden registrarse como bailarines, coreógrafos, docentes, gestores o profesionales de la danza a través del Registro Informativo disponible en la web del Instituto Cultural.
Esta celebración no solo rinde homenaje a la danza como expresión artística, sino que también reafirma el compromiso de la Provincia con la diversidad cultural y el acceso universal al arte. La Sala Astor Piazzolla, con su atmósfera íntima y su prestigio, será el marco perfecto para una noche donde los cuerpos en movimiento contarán sus historias.
Para asegurar un lugar en este espectáculo único, los interesados deberán reservar su entrada gratuita completando el formulario en la web del Instituto Cultural.