La empresa TwoLife estudia usar bambú de Misiones para cepillos dentales ecológicos. El plan apunta a generar empleo y sustituir importaciones.
La firma argentina TwoLife, dedicada a productos ecológicos, llegó a Misiones para evaluar la capacidad productiva del bambú local. La visita se centró en San Ignacio y Montecarlo, donde existen plantaciones que podrían convertirse en la base de un proyecto industrial con impacto ambiental y económico.
El interés de la empresa radica en la posibilidad de fabricar cepillos dentales de bambú con insumos nacionales. Hoy, el 95% de estos productos se importa desde China. “Nosotros insistimos con nuestro país, con la producción nacional. El trabajo argentino y la industria argentina tienen que estar presentes en cada producto que hacemos”, afirmó Alberto Santoro, propietario de la firma, a Canal Doce.

La agenda en la provincia incluyó recorridas organizadas junto a la Secretaría de Producción, que conduce Graciela de Moura, y empresarios locales. El objetivo fue conocer las plantaciones y analizar la logística que permitiría abastecer a la industria con materia prima de origen misionero.
El proyecto contempla la instalación de un aserradero de bambú que procese la producción local y abra el camino hacia nuevos artículos sustentables. “Estamos evaluando la capacidad productiva, la disponibilidad de plantaciones y los precios, para poder ser competitivos en el mercado”, explicó Sergio Fernández, director de fabricación de TwoLife.

La empresa ya produce 19 modelos de cepillos y comercializa en todo el país, además de tener presencia en Chile y Paraguay. Sin embargo, el plan más ambicioso es consolidar en Misiones un polo productivo que una innovación, sustentabilidad y empleo regional.
El bambú es un insumo clave por su sustentabilidad: no necesita fertilizantes ni agroquímicos, alcanza condiciones de cosecha en cinco años y es completamente biodegradable. Según la empresa, un cepillo de bambú puede transformarse en compost, a diferencia de los plásticos tradicionales.
“Queremos demostrar que se puede innovar desde Argentina con productos competitivos y respetuosos del ambiente. Si encontramos la capacidad productiva adecuada, seguramente avancemos con inversiones en Misiones”, adelantó Santoro. De concretarse, el proyecto podría posicionar a la provincia como el primer polo argentino de producción industrial de bambú, con capacidad de abastecer el mercado interno y crecer hacia la exportación.
(Visited 10 times, 1 visits today)