El pasado viernes 24 de enero, el Jardín Botánico de Sidney fue testigo de un evento tan único como enigmático: la floración de la Amorphophallus gigas.
Esta planta rara y exótica, también conocida como la Flor Cadáver o la Flor de la Muerte, es famosa por su inusual forma y su putrefacto olor.
Su florecimiento es un fenómeno muy esperado por los botánicos y los turistas que, en este caso, esperaron más de 10 años para poder visitar esta flor en Australia.
La primera Flor Cadáver en 15 años
Durante la última semana, el Real Jardín Botánico de la ciudad de Sidney recibió a una multitud de curiosos que visitaron a la planta apodada «Putricia» por los locales (una combinación de las palabras «pútrido” y “Patricia”).
Es una de las plantas más impredecibles y seductoras de la naturaleza que solo florece una vez cada varios años y su floración dura menos de 3 días.
La planta se abrió por completo el pasado viernes 24, después de que ningún otro ejemplar había sido visto florecer en Sidney desde el año 2010.
Video
La «Flor Cadáver» que floreció en Australia después de 15 años
El brote de dicha flor comenzó el jueves 23 de enero por la tarde, cuando las filas para ingresar al jardín empezaron a crecer y los visitantes esperaban hasta 2 horas para poder presenciar su floración.
Gracias a este espectáculo de la naturaleza, la institución permaneció abierta hasta la medianoche para dar lugar a las multitudes que se acercaban a oler el ejemplar de cerca.
¿Cómo es la famosa Flor Cadáver?
La reconocida flor es originaria de las selvas de Sumatra, en Indonesia, y es conocida por su impresionante tamaño y su apestoso olor a carne en descomposición.
La flor tiene grandes pétalos de color carmesí y puede llegar a medir más de 1 metro de ancho, con un tallo puntiagudo amarillo que alcanza hasta los 3 metros.
Una vez comenzada la inflorescencia, la planta crece unos 10 centímetros al día hasta alcanzar su promedio de 2 metros de altura y un peso de 75 kilos aproximadamente.
Flor Cadáver: ¿es verdad que su olor nauseabundo es tan intenso que puede olerse a gran distancia?
Si, el olor de la Flor Cadáver es, como indica su nombre, uno de sus rasgos más característicos y llamativos que tiene la planta.
Su perfume se debe a unas moléculas que son liberadas durante la floración y que, por su cuenta, huelen mal. Al entrar en contacto, producen un apestoso olor que atrae a las moscas, escarabajos y otros insectos polinizadores.
Una de estas moléculas, llamada trimetilamina, huele a pescado podrido; y otra de ellas es el ácido isovalérico, que podemos relacionar con el aroma al sudor humano.
«Su aroma se compara con el olor de una zarigüeya muerta«, comentó el jefe del Jardín Botánico, Brett Summerell, en diálogo con Reuters.
Por qué la Flor Cadáver solo florece en momentos muy específicos
La Flor Cadáver es una planta muy sensible a las condiciones ambientales, y solo florece en ambientes con una combinación específica de calor, humedad y luz.
Por eso, la flor solo se encuentra en muy pocos jardines botánicos alrededor del mundo. Este año, Sidney y Nueva York tuvieron la suerte de ser el hogar de dos ejemplares después de muchos años.
Otros países como Bélgica, Alemania o Brasil también fueron testigos de su florecimiento en la última década, pero los científicos aseguran que cada vez serán menos las flores que logren florecer por completo.
Una explicación de esto es que la Amorphophallus gigas se encuentra en peligro de extinción debido a la deforestación producida en los bosques donde crece.
Nueva York: testigos de la Flor Cadáver, por primera vez
Con el 2025, los neoyorquinos recibieron señales de que un ejemplar de esta flor podría entrar en la etapa de floración en el Jardín Botánico de Brooklyn.
«¡Por fin llegó el momento! Putricia comenzó a florecer», publicó el centro en sus redes sociales.
Con ese anuncio, el pasado viernes 24 de enero, los visitantes acudieron a ver la flor y aseguraron que su olor se asemeja a una mezcla de queso, heces, sudor y carne putrefacta.
Después de 3 días, la flor se marchitó y el público ya espera ansiosamente una nueva oportunidad para conocer en persona esta exótica obra de la naturaleza.