20.5 C
Buenos Aires
domingo, octubre 5, 2025

Una geselina al mundial de pole sport

Más Noticias



Isabel Reyero, Campeona Nacional de Tela Artística  Senior 18+ competirá en el Campeonato Mundial de Pole Sport y Aéreos que organiza la Federación Internacional (IPSF).  

Integrante del equipo de competencias Grinning Soul de Villa Gesell, Isabel se consagró campeona argentina de su división en Artistic Sillk (Tela artística) en el Campeonato 2025 de la Federación Argentina de Deportes Aéreos FADA, clasificando al mundial de la especialidad que tendrá lugar en Buenos Aires del 20 al 25 de octubre 2025.  

Acompañada por Azul Diaz, codirectora técnica, preparadora física, Instructora multinivel de Pole Sport y coach nacional e internacional certificada por la IPSF, Isabel nos contó de este gran desafío: “yo hago tela hace ocho años, pero nunca había competido… hace tres años empecé a hacer pole en Grinning Soul, me capacite como instructora de pole y este año se incorporó tela en la competencia, así que nos entusiasmamos y comencé el entrenamiento especifico hasta llegar a este punto”- 

Azul por su parte explicó que como coach e instructora de pole, dentro de Grinning, “asumí el rol de capacitación, estudiamos los reglamentos para las disciplinas artísticas de tela, que es lo que por el momento incorporó IPSF, y aquí estamos”. Y explica que “las disciplinas aéreas son Pole, Aro y Telas, a su vez dividas en sport o artística, primero se federo el Pole, luego el Aro, y este año Tela”.  

Grinning Soul (alma sonriente) es una escuela federada, asociada a la federación argentina de deportes aéreos (FADA). Ya compitieron en Pole Sport y la escuela tiene mas de diez medallas. La directora es Nayla Soncini, Juez, Arbitro Internacional de Pole Sport certificada por la IPSF. Coreógrafa. Bailarina. Instructora nivel Avanzado de Pole Sport.  

La categoría elite es la única que tiene acceso al Mundial, por lo tanto lo que se destaca de este momento es que la primera vez que la escuela cuenta con una deportista de categoría elite que accede a un mundial.  

“Yo me siento super bien, un poco nerviosa porque nunca llegué a este nivel, y a la vez muy acompañada por el equipo…sin ellas no hubiera podido llegar a esto. Es un gran desafío para mí misma, la competencia es muy alta, con deportistas de altísimo nivel, de diversos países, y con muchos años de estructura como federación:  Rusia, Ucrania, Brasil”, expresa Isabel.  

A mí me toca el rol de poner calma, contener, acompañar desde la mente fría… algo que me gusta mucho, me encanta hacer pole, soy instructora, pero la parte que más me gusta es estar atrás, en el proceso creativo, abrazarlas antes de que se suban, acompañarlas desde la emocionalidad”, señala Azul, que es coach de todo el equipo, integrado por cuatro atletas: Isabel Reyero, Verónica Gómez, Cloe Suban y Victoria Masciángelo. 

Algo para destacar es que al momento de la evaluación, se consideran no solo las habilidades del deportista en lo específico, sino también “el vestuario, el peinado, la artisticidad, la presencia escénica, la música, el tema que se va a representar, lo cual implica buscar una trama y una representación, sin hablarlo”, explican.  

En la presentación está planteado el tema de Isabel en estos términos: “El impulso en un objeto o cuerpo se conserva solo si no hay fuerzas externas actuando sobre él como la gravedad o la fricción del aire. Una mujer-cuerpo inventa y protege su impulso convirtiendo su propia voluntad, su propio deseo y su propia decisión tan o más poderosa que la gravedad”.  

Toda esta complejidad implica un alto costo, más si es autogestivo como en este caso. Si bien tienen un sponsor, que es El Espacio Estudio, tienen un gran costo para lo cual se propone una rifa de colaboración. “Tiene muchos premios muy copados, más de 20, y estamos vendiendo números. Cuestan 5000 pesos un número o 9.000 dos números como promo. Hay mucho apoyo de los vecinos geselinos y de los comerciantes, hay cenas, meriendas, productos, lindos premios. Los números se consiguen escribiéndonos a Isa o a mí”, cuenta Azul.  

Como posdata importante: La IPSF es una federación que se rige bajo los estándares del Comite Olimpico Internacional, COI y de la UADA, que es la asociación antidopaje mundial, fomentando el deporte limpio y justo, asi mismo se incita a deportistas y entrenadores a estar capacitados en las reglas antidopaje y actualizar sus conocimientos constantemente mediante certificaciones regulares. De modo que este mundial es de mucho prestigio y una competencia muy seria.  

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Granizo como pelotas de tenis, techos volados y barrios anegados: los daños que dejó el temporal y qué provincias siguen en alerta

Un violento temporal sacudió a varias localidades del país este sábado por la noche. Se reportaron daños graves en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img