
Barcelona
Los usuarios de Rodalies temían que la huelga minoritaria mantenida por los sindicatos minoritarios CGT, SF-I y Alferro les complicase la movilidad. Y así ha sido, con la supresión de dos de cada diez trenes a lo largo del día en Rodalies y media distancia, aunque lo que de verdad ha impactado y alterado de manera importante el servicio ha sido una nueva incidencia en la línea del Garraf.
Un problema de señalización responsabilidad del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) entre las estaciones de Garraf y Vilanova i la Geltrú ha obligado a cortar la circulación durante la hora punta de la mañana. Renfe ha reaccionado habilitando un servicio alternativo por carretera y ha desviado los trenes regionales por la línea del Penedès.
Aunque la circulación se ha restablecido por una vía al cabo de una hora y por las dos a la hora y media, las demoras se han alargado durante todo el día en la línea R2. Las incidencias en este tramo se vienen dando desde hace tiempo de manera constante debido a las obras de renovación de la infraestructura que se llevan a cabo desde el año pasado en horario nocturno.
En el parte diario de incidencias de Rodalies, ahora que tiene todos los focos puestos encima, hay que dejar constancia también de una avería en Sant Celoni que durante buena parte de la mañana ha obligado a los trenes de la R2 norte a iniciar y finalizar el recorrido en Llinars del Vallès. La R3 también ha sufrido retrasos y un tren que debía llegar a La Tor de Querol se quedó en Ripoll, así que los viajeros afectados no han tenido más remedio que esperar a la siguiente circulación, varias horas después, para llegar hasta Puigcerdà o incluso cruzar la frontera a Francia.
Lee también
Uno de cada cuatro trenes de Rodalies está fuera de servicio
David Guerrero

La huelga como tal ha tenido más repercusión proporcionalmente en los trenes de alta velocidad que en Rodalies. Desde el primer AVE Barcelona–Madrid de las 6.20 de la mañana hasta el tren con destino internacional a Lyon pasando por el Intercity de Cartagena y numerosas circulaciones de alta velocidad. El grueso de los viajeros afectados en este tipo de circulaciones se han reubicado en otros trenes.
Mayor seguimiento en Catalunya que en el resto de España
El conjunto del seguimiento de la huelga se ha situado en toda España en un 5,2% según datos de la operadora pública, un porcentaje que en el caso de Catalunya se ha elevado al 7%, llegando al 11% en el caso de Rodalies mientras que en Cercanías de Madrid ha sido del 2%. Los trabajadores que han hecho huelga eran de los sindicatos CGT, SF-I y Alferro, que han mantenido los paros al considerar que los acuerdos alcanzados con el Ministerio de Transportes, Renfe y Adif tienen una caducidad muy corta.
El resto de representantes laborales, en cambio, desconvocaron la huelga el domingo 16 de marzo pocas horas antes de que empezase la primera jornada de paros, cuando consiguieron darle la vuelta al capital social de la futura empresa mixta que gestionará Rodalies para garantizar una mayoría de Renfe frente a la Generalitat y blindar así la continuidad de los trabajadores dentro del grupo Renfe.