16.8 C
Buenos Aires
sábado, octubre 18, 2025

Una innovación que desafía la tradición

Más Noticias

En el polo argentino, un deporte donde la excelencia y la tradición son pilares centenarios, una paradoja persistía: a pesar de jugarse a más de 60 kilómetros por hora, con caídas inevitables y cuerpos en movimiento junto a caballos de media tonelada, la zona cervical seguía siendo el punto más vulnerable y desprotegido . Frente a este vacío nació SPINE, el primer protector cervical diseñado específicamente para jugadores de polo, una innovación argentina que combina ciencia, diseño e ingeniería para elevar el estándar de seguridad de este deporte.

Este proyecto fue creado por Olivia De All, jugadora de polo y diseñadora formada en la Universidad de San Andrés. La idea surgió a partir de una observación de su padre, médico clínico, que al verla jugar se preguntaba cómo era posible que en un deporte tan exigente nadie protegiera el cuello. Esa pregunta resonó en Olivia, quien la convirtió en un desafío de diseño: encontrar una solución que uniera ergonomía y dinámica de juego.

De la pregunta simple al desarrollo complejo

Lo que comenzó como una inquietud familiar se transformó en un riguroso proceso de desarrollo interdisciplinario que involucró a especialistas en diseño industrial, ingeniería biomédica y medicina. El trabajo fue supervisado por el Dr. Juan Gottlieb, reconocido especialista en patologías de la columna vertebral, quien acompañó el proyecto desde su concepción hasta la validación final.

Los ensayos se realizaron en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), bajo protocolos técnicos de referencia utilizados en motocross, que permitieron testear resistencia, estabilidad y comportamiento ante impactos. En paralelo, se llevaron a cabo pruebas funcionales en cancha con jugadores para evaluar confort, ajuste y rango de movimiento en condiciones reales.

La mente detrás de la innovación: Olivia De All

Olivia De All representa una nueva generación de creadores argentinos. Diseñadora formada en la Universidad de San Andrés y jugadora de polo, supo unir sus dos pasiones para crear un producto con propósito. “Aprendí a dejar el ego afuera y a diseñar para las personas, no para la forma”, suele decir, y añade: “Me interpelan los proyectos que aportan valor a la vida de las personas y al mundo” .

Además del polo, Olivia practica yoga, tenis y golf, y participa activamente en “Cuerpo y Alma”, una organización que brinda asistencia médica en comunidades del norte argentino. “Ese trabajo me recuerda que la creatividad también puede ser servicio”, cuenta la creadora.

Un avance con sello argentino y proyección global

El resultado de este extenso trabajo es un protector anatómico, liviano y adaptable, que se integra al equipo del polista sin interferir con su desempeño. SPINE no es solo un objeto; representa una evolución en la cultura del equipamiento del polo, un avance nacido en Argentina con proyección internacional que demuestra cómo la ciencia puede entrar a la cancha para transformar la historia de un deporte.

Este desarrollo llega en un momento donde el polo argentino se consolida como el referente global indiscutido, con la Triple Corona atrayendo a los mejores jugadores y equipos del mundo a los campos de Hurlingham, Tortugas y Palermo .


Discover more from LatamNoticias

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. Nos preguntaron si éramos familia de un hombre francés del 1600. Pues sí, y nos sorprendió conocer centenas de parientes.

Corría el mes de mayo de 2015 cuando Susana, mi mamá, recibió una carta desde el sudeste de Francia...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img