18.7 C
Buenos Aires
martes, julio 15, 2025

Una intensa lluvia somete a Catalunya a otra jornada de meteorología extrema

Más Noticias

Después de un inicio de semana marcado por los incendios, y en particular por el que castigó la comarca del Baix Ebre, alentados por las altas temperaturas, ayer Catalunya, como buena parte de España, ha vivido este sábado otra jornada de meteorología extrema. Esta vez jan sido las precipitaciones, provocadas por una dana, que ha barrido prácticamente todo el territorio catalán, y que ha causado incidencias en numerosas comarcas.

Lo más destacado, más allá de la suspensión o el aplazamiento por unas horas de muchas actividades al aire libre, ha sido la suspensión de la circulación ferroviaria y el envío generalizado de mensajes de alerta de Protecció Civil a millones de teléfonos móviles. El primero, sobre las 14.30 horas, en previsión de un empeoramiento de las condiciones y riesgo de inundaciones. Solo las comarcas de la Val d’Aran, l’Alta Ribargorça, l’Alt Urgell, la Cerdanya, el Pallars Jussà y el Pallars Sobirà quedaron fuera de este aviso. En el mensaje se pedía evitar desplazamientos y actividades en el exterior, no acercarse a ríos, rieras ni zonas inundables y evitar zonas bajas y sótanos.

Pero es que este sábado de verano ha sido un día excepcional, sin precedentes en situaciones reales, en lo que se refiere a las alertas en los móviles. Poco después de la 19.30, y esta vez de manera escalonada, se ha recibido un nuevo aviso estridente anunciando, en catalán e inglés, que se rebajaba el nivel de riesgo y que ya se podían hacer desplazamientos y actividades exteriores “con prudencia” ya que aún podían haber afectaciones locales.

La fuerza del agua arrastra un coche en Súria (Bages)

La fuerza del agua arrastra un coche en Súria (Bages)

Bombers de la Generalitat

Horas antes, el peligro de intensidad por lluvia en casi toda Catalunya se había elevado a 6 sobre 6 en una jornada en la que el Govern, los ayuntamientos, las compañías de transporte y muchos operadores privados han optado por la máxima precaución. Prueba de ello son las alertas a los móviles y también la decisión del president Salvador Illa de convocar por la tarde el comité de crisis (responsables de emergencias, Servei Metereològic de Catalunya, delegados territoriales y diversos consellers) para seguir la evolución de un temporal que se comportó de manera desigual. Sobre las 6 de la tarde, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha desactivado los avisos de nivel rojo aunque ha mantenido el nivel naranja en algunas zonas.

Una tarde complicada

El teléfono 112 no paró de sonar

El teléfono de emergencias 112 no paró de recibir llamadas procedentes de muchos puntos de Catalunya, sobre todo durante las primeras horas de la tarde ayer. En total,hasta las 19 horas fueron 1.488 relacionadas con las lluvias hasta las siete de la tarde. Destacan las 323 de l’Alt Penedès, las 223 de l’Anoia y las 159 del Garraf.

Además de numerosas carreteras cortadas, las lluvias, y en algunos casos la previsión de fuertes precipitaciones que en algunos casos no han llegado a producirse con la intensidad esperada, llevaron a Renfe a suspender durante la tarda toda la circulación de trenes en Catalunya, desde la alta velocidad hasta Rodalies en una decisión tomada de acuerdo con la Generalitat, titular del servicio. Se cerraron estaciones para evitar las aglomeraciones, pero se mantuvo abierta la de Sants a modo de refugio. Aunque en principio se había apuntado que la suspensión de los trenes podía prolongarse hasta las 9 de la noche, a partir de las 7 de la tarde ha ido restableciéndose el servicio progresivamente.

La lluvia torrencial se ha cebado especialmente con comarcas como l’Anoia y l’Alt Penedès. Hasta las cuatro de la tarde habían caído en Vilafranca 155,2 litros por metro cuadrado y las inundaciones han afectadon a equipamientos críticos como el hospital. En varias poblaciones se han inundado aparcamientos subterráneo, calles y carreteras como la N-340. Algunas zonas de viña como el Penedès y el Garraf han sufrido daños como consecuencia del granizo. La tempestad también ha provocado la crecida de algunos ríos, como el Cardener, que ha arrastrado varios coches en Súria (Bages). Y la situación ha sido especialmente complicada en Igualada, donde incluso se ha anunciado la suspensión del vuelo nocturno de los globos aerostáticos del European Balloon Festival, en el que se esperaba la presencia de unos 25.000 espectadores.

Lee también

El temporal pone en jaque a una Vilanova i la Geltrú que se queda a oscuras

Ramon Francàs

Muchas zonas de la capital del Garraf se han inundado

Protecció Civil ha enviado, por otra parte, una alerta por riesgo de inundación de Cubelles y Castellet i la Gornal por desbordamiento del embalse de Foix.

Uno de los ayuntamientos que han activado durante unas horas el plan de emergencia local ha sido el de Barcelona, que suspendió las actividades al aire libre en los peores momentos de la tormenta y que ordenó el cierre del Tibidabo, el Zoo y el Park Güell, así como de todos los parques públicos. Asimismo, se indicó a todos los servicios de limpieza municipal que regresaran a sus bases.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La UBA les tomó examen a los intendentes del conurbano: cuáles son los mejores municipios para vivir

Quizás no tengan mucho que ver, ni geográfica ni culturalmente, pero Vicente López, Tres de Febrero, San Isidro, San...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img