8.9 C
Buenos Aires
domingo, julio 6, 2025

Una joya modernista sin uso del Tibidabo renacerá como centro escolar

Más Noticias

Villa residencial, casa de ejercicios espirituales, residencia de personas mayores y, ahora, centro escolar. La Torre Cruïlles (o Pastor de Cruïlles), en la cima del Tibidabo, en desuso en los últimos tiempos, renacerá de la mano de la recién creada escuela Montiba, que en septiembre ya estrenó el edificio anexo, que ha reformado. Esta joya modernista, proyectada por el genial arquitecto Josep Puig i Cadafalch, Bien Cultural de Interés Local (BCIL), se restaurará integralmente preservando e incluso destacando sus elementos más interesantes. La previsión es tenerla lista para el curso 2026-2027. Las obras comenzarán próximamente.

Mercè Pastor de Cruïlles, marquesa de Castell de Torrent y baronesa de Cruïlles, estrenó la torre en 1908, a escasos metros del parque de atracciones del Tibidabo, inaugurado pocos años antes, en 1901. Puig i Cadafalch ideó el edificio en 1903 inspirándose en los palacios catalanes de los siglos XV y XVI para dar forma a una villa-estudio en la que su dueña se dedicaba al cultivo de rosales –de ahí que la casa también fuese conocida como El Roserar– y del arte. Tenía retablos de Vergós, cuadros de Viladomat, cajas de novia y muebles de los siglos XV a XVII. También una cocina con crematorio, única en la Barcelona de la época, baños de porcelana inglesa, un elegante comedor… Todo en una asombrosa mezcla de tradición y modernidad que le daba un aspecto singular.

11 - 12 - 2024 / Barcelona / La escuela Montiba, que ha comenzado a funcionar este curso, ha llevado a cabo una restauración de la Torre Pastor de Cruïlles, que forma parte del centro educativo. Se trata de un edificio modernista proyectado por Josep Puig i Cadafalch que se construyó en 1908, muy cerca del parque de atracciones del Tibidabo / foto: Llibert Teixidó

Aspecto del interior de una de las tres plantas de la torre modernista 

Llibert Teixido

11 - 12 - 2024 / Barcelona / La escuela Montiba, que ha comenzado a funcionar este curso, ha llevado a cabo una restauración de la Torre Pastor de Cruïlles, que forma parte del centro educativo. Se trata de un edificio modernista proyectado por Josep Puig i Cadafalch que se construyó en 1908, muy cerca del parque de atracciones del Tibidabo / foto: Llibert Teixidó

Las paredes exteriores son de ladrillos en forma de espina de pescado. En primer plano, escudos del marquesado del Castell de Torrent y la baronía de Cruïlles

Llibert Teixido

El colegio ya inició en septiembre su actividad con infantil y primaria en un edificio anexo de los años 70 que ha rehabilitado

La torre mantuvo su uso residencial hasta 1961, cuando fue adquirida por los salesianos, que la convirtieron en el centro de espiritualidad Mater Salvatoris. En los 70 se construyó un edificio anexo que formó parte del complejo religioso. En el 2004, ambos inmuebles volvieron a cambiar de manos y pasaron a ser una residencia para personas mayores. Estas sucesivas transformaciones modificaron la distribución de la villa modernista. Se incorporaron capillas, salas de reuniones, pequeñas habitaciones, entre otras dependencias, que desdibujaron el diseño original.

La llegada de la escuela Montiba dará una nueva vida a la Torre Cruïlles, que, adaptada al nuevo uso, recuperará buena parte del esplendor perdido hace muchos años. La puesta en marcha este curso de sus dos líneas de educación infantil y primaria en el edificio anexo –el que viene se sumará la ESO en la planta superior– ya ha supuesto una reforma integral muy interesante en la que prima la sobriedad, las aperturas al exterior que realzan las vistas y la luz. “Vimos muchos lugares y al final nos decidimos por este porque es ideal para nuestro proyecto, que requería de un espacio especial”, destaca Ana Escoda, directora de este centro privado. “Aquí –subraya– tenemos un edificio modernista de nada más y nada menos que Puig i Cadafalch y un entorno natural y paisajístico fenomenal, con 14.000 metros cuadrados de bosque que forma parte de la propiedad que los alumnos pueden disfrutar”.

11 - 12 - 2024 / Barcelona / La escuela Montiba, que ha comenzado a funcionar este curso, ha llevado a cabo una restauración de la Torre Pastor de Cruïlles, que forma parte del centro educativo. Se trata de un edificio modernista proyectado por Josep Puig i Cadafalch que se construyó en 1908, muy cerca del parque de atracciones del Tibidabo / foto: Llibert Teixidó

El edificio anexo construido en los 70 ya se ha reformado

Llibert Teixido

La Torre Cruïlles, también conocida como El Roserar, se estrenará el curso 2026-2027 y acogerá los estudios de bachillerato

El proyecto de Montiba tiene como referencia otro centro escolar, el Colegio Madrid, de la capital de España, fundado por la profesora Elena Flórez, y se inspira, como éste, en la Institución Libre de Enseñanza y el Instituto Escuela (el Institut-Escola en Catalunya) . “Nuestra propuesta –detalla Escoda– es mixta, laica, catalana, abierta al mundo, con un enfoque humanista, científico y creativo, con innovación pedagógica, pero también valores tradicionales como el esfuerzo y el rigor académico”. Y la educación a través de la naturaleza es fundamental. “Por ello –prosigue la directora– estar en Collserola es muy importante para nosotros”. Los escolares llegan al centro en el Funicular del Tibidabo, la Cuca de Llum. Maestros los acompañan a bordo desde la plaza del Doctor Andreu y luego en el pequeño desplazamiento a pie de cinco minutos hasta el colegio.

La relación con el entorno natural es clave en esta primera reforma, que ha supuesto la transformación de 3.200 metros cuadrados. “Hemos cambiado la disposición de las estancias moviendo el pasillo a un lado, al que le hemos dado mucha amplitud para que se puedan hacer actividades, y situando las aulas y otros espacios de relación mirando al bosque”, explica el arquitecto Frederic Turull, del estudio barcelonés Turull Sørensen, que firma el proyecto. Para ampliar la conexión entre el interior y el exterior se han ampliado algunas ventanas y puertas. Las vistas de Collserola, del Vallès, de Montserrat… son espectaculares.

11 - 12 - 2024 / Barcelona / La escuela Montiba, que ha comenzado a funcionar este curso, ha llevado a cabo una restauración de la Torre Pastor de Cruïlles, que forma parte del centro educativo. Se trata de un edificio modernista proyectado por Josep Puig i Cadafalch que se construyó en 1908, muy cerca del parque de atracciones del Tibidabo / foto: Llibert Teixidó

Una de las aulas abiertas este curso, comunicada con el gran espacio verde exterior

Llibert Teixido

11 - 12 - 2024 / Barcelona / La escuela Montiba, que ha comenzado a funcionar este curso, ha llevado a cabo una restauración de la Torre Pastor de Cruïlles, que forma parte del centro educativo. Se trata de un edificio modernista proyectado por Josep Puig i Cadafalch que se construyó en 1908, muy cerca del parque de atracciones del Tibidabo / foto: Llibert Teixidó

Otra imagen de una de las aulas de primaria

Llibert Teixido

La intervención en la Torre Cruïlles, que dispone de otros 800 metros cuadrados con vistas a ambas vertientes y, por tanto, también a la ciudad de Barcelona, y acogerá los estudios de bachillerato a partir de septiembre del 2026, es más compleja. Al ser un BCIL el proyecto se abordará de acuerdo con Patrimonio del Ayuntamiento. “El edificio está en buen estado, pero hay mucho trabajo ya que deben retirarse elementos que se pusieron en anteriores reformas y adaptarlo todo al nuevo uso”, expone Turull. “Es una construcción muy atractiva desde el punto de vista estructural y formal pero no tanto por los acabados y ornamentos –agrega–. Nuestra idea es no sólo restaurar lo que tiene valor, también potenciarlo”.

El esbelto cuerpo rectangular y la torre esquinera –que se recuperará como mirador–, así como los grandes tejados voladizos, son los elementos exteriores más destacados. La entrada principal tiene un porche-terraza almenado. Las paredes son de ladrillos en forma de espina de pescado y en las esquinas hay sillares de piedra en forma de cadena.

En el interior, llaman la atención las columnas y los suelos y techos de madera, que se restaurarán. Se retirarán añadidos de diferentes épocas que estropean el conjunto, como los alicatados en algunas paredes –las hay pintadas de colores estridentes– y tabiques innecesarios. La torre tiene tres niveles. En las plantas baja y primera estarán las aulas y otros espacios de los dos cursos de bachillerato y en la segunda, una zona común con biblioteca.

Lee también

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Jorge Fernández Díaz: “El periodismo tiene la obligación de desmontar los relatos literarios del poder con datos y argumentos”

Jorge Fernández Díaz es descendiente de asturianos que se refugiaron tras la guerra española en la República Argentina. Ahora...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img