29 C
Buenos Aires
domingo, marzo 30, 2025

Una jueza de Bariloche fijó una cuota alimentaria según el costo de vida de la Patagonia

Más Noticias

La diferencia de precios entre Bariloche y Buenos Aires es un tema recurrente en las demandas salariales de los sindicatos pero esta vez la que tomó nota es la justicia que a través de un fallo que sienta un precedente, la jueza de Familia Cecilia Wiesztort, contempló la canasta de crianza de la Patagonia para fijar una cuota alimentaria de un menor.

Imagen de Su madre la demandó porque no estudia ni trabaja: está inscripta en la Universidad de Río Negro

El costo de vida de la Patagonia no se refleja en los índices oficiales del Indec que establece un promedio de lo que cuesta la crianza de niños y adolescentes según la edad. Ese monto, en febrero de 2025 varió entre 400.485 pesos y 503.935, dependiendo el rango etario entre 0 y 12 años.

Por eso la jueza al analizar un caso particular de un padre ausente en el vínculo con su hijo definió imponer el pago de una cuota alimentaria equivalente a una canasta y media, por los costos de la Patagonia que en en febrero tuvieron los aumentos de precios más altos del país con un 3,2% de inflación, superando al promedio nacional.

El padre deberá abonar de manera inmediata 755.887,56 mensuales y la cifra se actualizará automáticamente conforme a las variaciones del índice oficial. También la jueza dispuso un retroactivo desde julio de 2023, con un mecanismo de ajuste basado en valores históricos. Para el período anterior, se estableció un cálculo equivalente al 130% del Salario Mínimo Vital y Móvil.

El hombre, que no tiene vínculo con el niño desde hace 7 años, no se presentó en la conciliación de octubre del año pasado y solo ofreció pagar un Salario Mínimo Vital y Móvil, lo que fue rechazado.

En el caso, la jueza evaluó que el hombre tiene capacidad económica de afrontar el costo de la cuota alimentaria más aún cuando se acreditó que mantuvo dos núcleos familiares al mismo tiempo, uno en Buenos Aires y otro en Bariloche.

La demanda de la madre se inició en mayo de 2020 cuando la mujer pidió que el padre cumpla con su obligación alimentaria. Allí solicitó un monto acorde a las necesidades del menor y pidió una actualización semestral y el progenitor abonó una cifra mínima y cubrió la obra social, sin involucrarse en la crianza del niño.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

«Dejé de ser yo»: la desesperación de un padre que no ve a sus hijas hace siete años

Sebastián Escalada (54) dice que su vida se apagó y que ahora vive para su lucha personal. Comerciante, es...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img