«Te está pasando algo malo«, exclamó una mujer mientras deambulaba por su casa. Esta frase en cuestión iba dirigida a su marido: a él le dolía el pecho, se encontraba mareado, tambaleante y con náuseas. Además, tosía fuerte. En aquel momento, el hombre sufría un problema cardíaco grave. A raíz de la situación, su esposa reaccionó de forma veloz para tratar de evitar una desgracia.
Una ciudadana estadounidense salvó a su esposo de morir de un infarto agudo de miocardio gracias a su rápida acción. Ellos revelaron la historia y compartieron un video del hecho con el objetivo de generar conciencia al respecto.
Michelle Goss y su marido Jeff Goss, oriundos del estado de Arizona, hablaron de manera pública acerca de la delicada circunstancia que vivieron tiempo atrás.
El episodio en cuestión ocurrió en septiembre de 2024, según informó el matrimonio mediante entrevistas recientes con medios locales.
Cómo empezaron los problemas para el hombre
Un día, durante ese mes, Jeff, de 54 años de edad, estaba a punto de salir de su casa para ir a ver un partido de béisbol cuando de pronto comenzó a sentirse mal. A su lado se encontraba Michelle.

En ese instante, de acuerdo con la filmación de las cámaras de seguridad de la propiedad, el hombre se agarró el pecho y empezó a toser intensamente. A continuación, su esposa lo contuvo y le pidió que se sentara en uno de los sofás del living.
“Tosía con fuerza y yo le preguntaba qué le pasaba. Se tambaleó un poco, así que lo acosté en el sofá”, recordó la mujer en conversación con el noticiero de televisión de EE.UU. Inside Edition.
Después de que se recostara sobre el sofá, Jeff aclaró que padecía «muchas náuseas«. Enseguida, Michelle se acercó para mirarlo de cerca y notó un cambio en su piel.
«Estás gris. Tenés un color de piel gris ahora. Tu color está mal. Tengo que llamar al 911«, expresó la estadounidense en ese momento, según la grabación de las cámaras de seguridad.
A raíz de los dichos de la mujer, Jeff contestó que no era necesario comunicarse con el servicio de emergencias. «No es tan grave«, repetía el hombre e insistía a su esposa que no marcara el 911.

«No pensé que fuera nada grave. De verdad que no», declaró él a través de una entrevista con el programa de televisión de EE.UU. Good Morning America. Aunque se encontraba seguro con respecto a su salud, Jeff estaba errado: en verdad, su vida corría peligro.
A pesar de haber escuchado las indicaciones de su esposo, Michelle hizo caso omiso y optó por llamar enseguida a emergencias. Y no se equivocó con su actitud. Ella sospechaba que Jeff sufría de un infarto.
Al cabo de unos minutos, los paramédicos llegaron a la propiedad y atendieron al paciente, quien terminó siendo trasladado a un hospital.

Tiempo más tarde, de acuerdo con el relato de ambos, en el centro médico le confirmaron a Jeff que había sufrido un «widowmaker heart attack«, traducido al español como ataque cardíaco «widowmaker» ―este término significa «creador de viudas»― o infarto «widowmaker».
Qué es un ataque cardíaco «widowmaker»
Un ataque cardíaco «widowmaker» es un tipo de infarto agudo del miocardio en el cual se produce una obstrucción completa de la arteria más grande del corazón ―producto de una acumulación de colesterol, otros depósitos de grasa o un coágulo―, según información de la página web del centro médico académico estadounidense Cleveland Clinic.
«Esta arteria, la descendente anterior izquierda (DAI), envía sangre rica en oxígeno al ventrículo izquierdo del corazón. Este ventrículo bombea sangre oxigenada a la aorta, que la envía al cuerpo», indicó la entidad médica.
A su vez, aseveró: «Un ataque cardíaco ‘widowmaker’ pone en peligro la vida de inmediato. Esto se debe a que la arteria descendente anterior izquierda proporciona aproximadamente el 50 % del suministro de sangre al músculo cardíaco».

Este ataque cardíaco no solo afecta a los hombres, como su nombre lo sugiere, sino que también las mujeres pueden padecerlo.
«Los riesgos de un ataque cardíaco se incrementan cuando las personas son mayores de 45 años y varones, son mayores de 50 años y mujeres; tienen antecedentes familiares de cardiopatías; no tienen suficiente nutrición en su dieta, usan productos con tabaco; no hacen suficiente ejercicio; y padecen otras enfermedades, como obesidad, hipertensión y colesterol alto», comunicó Cleveland Clinic.
«Los síntomas incluyen: dolor en el pecho, dificultad para respirar, mareo, aturdimiento, malestar estomacal, cansancio y dolor en la parte superior del cuerpo (brazos, hombros, cuello, mandíbula o espalda)», agregó.
«Si hubieran pasado 10 minutos más, Jeff no estaría vivo»
A Jeff lo sometieron a una angioplastía: le colocaron un stent ―es un dispositivo, generalmente metálico, con forma de tubo― en la arteria para desobstruirla. Afortunadamente, tras un tratamiento, el hombre logró recuperarse.
En la actualidad, el matrimonio considera que la rápida reacción de Michelle, al llamar al 911, permitió que el hombre pudiera sobrevivir. «El médico nos dijo que si hubieran pasado 10 minutos más, Jeff no estaría vivo«, manifestó la mujer a Inside Edition.

Por otro lado, Michelle y Jeff afirmaron que decidieron publicar en su cuenta de TikTok ―también lo difundieron en los medios de noticias― el video del problema médico para crear conciencia sobre cómo luce un ataque cardíaco.
«Llamá al 911. No te dejes estar. No lo dudes. Llamá y dejá que vengan a revisarte, por lo menos», reflexionó la estadounidense en conversación con Good Morning America.