La estrategia crece en las panaderías y muchos clientes lo eligen. El objetivo de los negocios es sostenerse en medio de los fuertes aumentos.

El canasto con productos en descuento, un método que cada vez aparece más en panaderías de Córdoba.
Comercios de distintos rubros apuestan a nuevas estrategias para sostenerse en medio de la crisis que golpea a la Argentina.
En el caso de las panaderías, el principal problema es el importante incremento de los costos de elaboración, que se combina con la caída del consumo. Es sabido que el combo también se repite en otro tipo de negocios.
Frente a este contexto, las panaderías de Córdoba y otros puntos del país ponen el foco en una opción que existe desde hace años pero que ahora empezó a ser habitual.
+ MIRÁ MÁS: Siete lugares de Córdoba marcaron mínimas bajo cero en la mañana más fría del año
Se trata de vender productos del día anterior con fuertes descuentos. Así, los comercios evitan desperdiciar productos y los clientes pueden consumir sin tener que pagar un dineral.
ElDoce.tv realizó un relevamiento para conocer cómo funciona la estrategia en panaderías de Córdoba. La mayoría de ellas ofrece las panificaciones del día anterior a mitad de precio.

Cuánto salen los criollos y las facturas del día anterior en Córdoba
En una panadería de Nueva Córdoba, las facturas o medialunas frescas se venden a $750 la unidad. Al día siguiente arman bolsas con cuatro o seis unidades y los clientes pagan la mitad. Es decir, por cuatro facturas abonan $1500 en lugar de $3000.
Lo mismo sucede con los criollos, el producto estrella en Córdoba. El kilo recién hecho cuesta alrededor de 6 mil pesos, mientras que al día siguiente se arman bolsas con 500 gramos que los clientes solo abonan el equivalente a 250 gramos.

En un negocio de barrio Pueyrredón, que tiene los precios levemente más bajos que en Nueva Córdoba, la factura fresca sale $600. Al otro día venden la media docena por 2 mil pesos, es decir a $333 la unidad.
Por último, en un comercio de Alta Gracia, en el interior de Córdoba, la docena de factura vale $7.200 en el día y baja a $3.600 las 10 unidades a la siguiente jornada.
En la misma panadería, el pan casero desciende de $1.800 a $1.000 de un día para el otro. En el caso de los criollos, la caída es también de $1.800 a $1.000 el cuarto.