11.7 C
Buenos Aires
lunes, septiembre 1, 2025

Una peregrinación inédita desde Lima hasta Salta en honor al Señor y la Virgen del Milagro

Más Noticias

Salta se prepara para recibir una peregrinación histórica durante la celebración del Señor y la Virgen del Milagro, considerada una de las festividades religiosas más representativas de Argentina. Cada año, durante septiembre, miles de devotos se acercan a la Catedral Basílica de Salta, ya sea caminando, en bicicleta o a caballo.

Las personas llegan al sitio procedentes de provincias como Tucumán y Catamarca, para rendir homenaje a sus santos patronos.

Salta se prepara para recibir una peregrinación sin precedentes en la festividad del Señor y la Virgen del Milagro.

En 2025, y por primera vez en la historia, un grupo de 20 peregrinos —entre organizadores y ciclistas— emprenderá un recorrido extraordinario desde el Puerto del Callao en Lima, Perú, hasta Salta, recreando el trayecto que hace siglos hicieron las imágenes del Señor y la Virgen del Milagro.

Virgen del Milagro: un recorrido que revive la historia centenaria

Mariam Bidondo, una de las coordinadoras del proyecto, relató a Cadena 3 la importancia histórica de esta peregrinación: “Las imágenes del Señor y la Virgen del Milagro estaban destinadas a Salta, pero tras un naufragio, encallaron en Lima. Desde allí se trajo la imagen del Señor a Salta y la de la Virgen a Córdoba. Ahora, uniendo el Puerto del Callao con la Catedral de Salta, renovamos ese vínculo histórico y espiritual”.

Cada septiembre, miles de fieles llegan a la Catedral Basílica de Salta a pie.

El contingente iniciará su partida el 20 de agosto y prevé arribar a destino el 12 de septiembre a las 16 horas, completando así 32 días de recorrido.

La travesía cubrirá más de 2.000 kilómetros, con etapas diarias de entre 100 y 160 kilómetros, atravesando Perú, Bolivia y Argentina. “Notificamos a todas las iglesias por donde pasaremos. Entramos por La Quiaca desde Villazón, Bolivia, y llegaremos a Salta capital”, agregó Bidondo.

A pesar de la inestabilidad que atraviesa Bolivia, los peregrinos fueron recibidos con gran hospitalidad: “Bolivia nos abrió los brazos, nos dio entrevistas en iglesias y hasta nos ayudó con combustible para llegar a la frontera”.

Señor y la Virgen del Milagro.jpg

Fe, motivación personal y desafíos logísticos

La travesía no solo posee un valor histórico, sino también un significado muy personal. Bidondo reveló su inspiración: “A los 21 años, rezando de rodillas en la Catedral de Salta, pedí a la Virgen del Milagro convertirme en madre. Hoy, mi hija tiene 33 años. Esta peregrinación es mi renovación de pacto de fidelidad y gratitud hacia los patronos de Salta”.

Durante todo el recorrido, el grupo porta una imagen desde el Puerto del Callao, que simboliza la conexión espiritual con los orígenes de esta devoción centenaria. Organizar esta travesía representa todo un reto logístico. “Necesitamos transporte para las pertenencias de los peregrinos”, explicó Marian, quien destacó la colaboración y el respaldo que han recibido a lo largo del camino.

Señor y Virgen del Milagro: llegaron peregrinos de todo el país a Salta

Señor y Virgen del Milagro: llegaron peregrinos de todo el país a Salta

Señor y Virgen del Milagro: llegaron peregrinos de todo el país a Salta

El recorrido cruzará territorios muy variados, desde los elevados altiplanos de Bolivia hasta los fértiles valles de Argentina, incluyendo ciudades como Oruro, Uyuni y Tupiza, antes de ingresar al país por La Quiaca.

Esta empresa histórica no solo conecta dos naciones, sino que también enlaza siglos de tradición y devoción. Al llegar a la Catedral de Salta el 12 de septiembre, los peregrinos culminarán una travesía que simboliza su amor y gratitud hacia el Señor y la Virgen del Milagro, santos patronos que continúan inspirando a miles de creyentes.

Devoción que atraviesa fronteras y generaciones

El itinerario de la peregrinación recorrerá territorios muy variados, desde las alturas del altiplano boliviano hasta los fértiles valles argentinos, atravesando localidades como Oruro, Uyuni y Tupiza, antes de ingresar al país por La Quiaca.

Celebración en Salta por el Señor y la Virgen del Milagro

Celebración en Salta por el Señor y la Virgen del Milagro

Celebración en Salta por el Señor y la Virgen del Milagro

Esta iniciativa histórica no solo conecta geográficamente dos naciones, sino que también enlaza generaciones de fe y tradición religiosa.

Al arribar a la Catedral de Salta el 12 de septiembre, los peregrinos culminarán un recorrido que refleja devoción, respeto y agradecimiento hacia el Señor y la Virgen del Milagro, santos patronos que siguen siendo fuente de inspiración para miles de creyentes.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Investigan la muerte de un joven de 15 años en un boliche de Quilmes

Un adolescente de 15 años, identificado como Camilo Isabella Valenzi, falleció en el boliche Club XXI, ubicado en Quilmes...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img