La mesa electoral para el 7 de septiembre en la Provincia está servida. Sobre el final de la jornada del feriado por el Día de la Independencia los apoderados de las agrupaciones que buscarán el aval de los bonaerenses en las urnas presentaron 9 alianzas que se presentarán para renovar la Legislatura y los concejos deliberantes en 135 municipios.
Tres armados electorales atrajeron la atención del «círculo rojo» y la dirigencia. El primero en mostrar sus costuras fue el acuerdo entre LLA y el PRO, la Alianza Libertad Avanza, que se presentó en la tarde del feriado. Está integrado por dos motores potentes que empujan al macrismo y al mileísmo, pero lo compone más de una veintena de agrupaciones vecinales de diferentes localidades de la Provincia. Fue el resultado de un apretado tejido que armaron Karina Milei, Santiago Caputo y Sebastián Pareja por los libertarios. Y Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro del sector amarillo.
Otro foco de atención fue el peronismo que, tras tres intensas «cumbres» consecutivas entre Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner, llegó a un acuerdo de unidad y presentó su nuevo frente. Se llama Fuerza Patria y es la heredera de lo que fue Unión por la Patria.
Encabezado por el PJ lo conforman el Partido Frente Grande (Mario Seco), Partido De La Victoria, Partido Nuevo Encuentro Por La Democracia Y La Equidad (Martín Sabbatella), Partido Kolina, Partido Principios Y Valores (Guillermo Moreno), Partido Del Trabajo y Del Pueblo, Frente Renovador (Sergio Massa), Partido Nuevo Buenos Aires, Partido Solidario, Partido Libres Del Sur, Partido Patria De Los Comunes, Partido Patria Grande (Juan Grabois). Luego, también se suma un listado de entidades con tinte vecinalista de 25 distritos.
La Unión Cívica Radical (UCR) bonaerense logró armar una coalición “alejada de los extremos” y la bautizó Somos Buenos Aires. Está compuesta por dirigentes del GEN, del socialismo, de la Coalición Cívica, Hacemos (Florencio Randazzo), Para Adelante (Juan Schiaretti), Partido del Diálogo (Emilio Monzo) y fuerzas vecinales. En este frente hay dirigentes de otros espacios como Facundo Manes, o los peronistas Fernando Grey, Guillermo Britos o Julio Zamora.
Tienen expectativa de resultar «competitivos» en las ocho secciones y confían en el despliegue territorial del radicalismo para llegar hasta el último pueblo bonaerense. En esas disputas locales se juegan mas de 1.100 bancas en los concejos deliberantes.
Sobre el filo del límite establecido por la Junta Electoral provincial llegó el formulario de una segunda alianza libertaria, bautizada como Avanza Libertad, que lidera Carlos Kikuchi. Hasta hace dos años el referente mileísta, está alejado de ese sector aunque asegura que comulga en esa feligresía.
Y de la misma coloratura política es la Alianza Nuevos Aires que la impulsan los senadores provinciales Fabián Luayza y Gustavo Cuervo, quienes llegaron a las bancas por LLA y pronto se apartaron en un nuevo bloque. Todos ellos constituyen el sector denominado «libertarios blue» en el Senado provincial. «Nuevos Aires» Incluye a la intendenta de Adolfo González Chaves, Lucia Gómez de la UCR, que tendría el aval de Gustavo Posse.
Las otras alianzas que van a competir en las elecciones bonaerenses son:
–Es con vos, es con nosotros: Partido Republicano Federal y Unión Popular Federal.
–Potencia: Partido Unir, MID, Agrupación Proyecto Escobar, Partido Demócrata, está motorizada por la ex titular de la UIF, María Eugenia Tallerico, desencantada del acuerdo del PRO con LLA.
-Espacio Abierto para el desarrollo y la integración social: Espacio Abierto para el desarrollo y la integración social, Acción Vecinal San Isidro es Distinto, Acción Vecinal por un San Martín Distinto.
-Frente de Izquierda-Unidad: PTS, Izquierda por una opción socialista, Nueva Izquierda y Partido Obrero. Es la opción de siempre, del sector radicalizado de la izquierda.
En poco más de una semana, el 19 de julio, es el término para presentar las listas de cada frente. Es la otra gran discusión en la previa a las legislativas provinciales que esta vez serán desdobladas. Porque luego será el turno de la elección de diputados nacionales, el 25 de octubre.