La fundación ISLAA con sede en Nueva York acaba de comprar el archivo documental de Dalila Puzzovio, genial artista emergente del corazón creativo del Instituto Di Tella en los 60. Cientos de cajas con fotografías, pósters y cuadernos con bocetos que la artista guardó con recelo por más de 60 años se convierten así en un legado del arte argentino y latinoamericano para todo el mundo. Y le aseguran, además de la preservación, un camino hacia nuevas lecturas.
Nacida en 1943, Puzzovio protagoniza hoy una importante muestra retrospectiva en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Autorretrato. Es pionera en la ruptura de los límites estrictos entre las artes visuales, la moda, el diseño, la arquitectura y su impacto en la vida cotidiana, pero su reconocimiento es bastante reciente.

A partir de recibir el Premio a la Trayectoria Artística en 2020/21, su obra Dalila Doble Plataforma –una instalación con una línea de coloridos zapatos de plataforma que se podían ver en el Instituto Di Tella y adquirir en tiendas– ingresó al Museo Nacional de Bellas Artes, el primero de los nacionales en incorporar en su acervo obra de Puzzovio.
“Ella es una artista increíble y esta adquisición se vincula con los programas que venimos desarrollando de las vanguardias argentinas de los 60 y 70”, cuenta a Clarín desde Nueva York Agustín Díez Fischer, responsable de investigación y archivos de ISLAA. “Y muestra cómo un desarrollo de los artistas de los años 60 tiene una repercusión y análisis en la Argentina pero también hablan de intercambios en el contexto internacional”.

Fundada en 2011 por el coleccionista argentino Ariel Aisiks, ISLAA (The Institute for Studies on Latin American Art) tiene la misión de estudiar y dar visibilidad al arte de la región. Su tarea fue clave en la muestra del uruguayo Ulises Beisso que hoy se puede ver en Malba, y su sala de exposiciones en el barrio de Tribeca estará dedicada en los primeros días de septiembre a Marcia Schwartz, con obras y documentos que colecciona.
La incorporación del archivo documental “es clave para los intercambios combinados”, asegura Díez Fischer, quien recibirá las cajas con el material. Preservar el archivo desde la digitalización, favorecer el acceso de los investigadores a través de becas y acuerdos con otras instituciones, además de brindar recursos para las publicaciones, son las oportunidades que suceden a la institucionalización de los archivos.
“Cada vez más, los artistas son conscientes de la importancia de los archivos documentales en el análisis de su obra, porque en la casa de cada uno es difícil acceder a los archivos”, completa.

Ya sea desde el arte contemporáneo o la moda, que la obra de Dalila se analice con todos estos recursos disponibles le otorga más densidad a las lecturas, las exposiciones y las publicaciones. “Hace poco vivo en Estados Unidos pero pude ver algunas lecturas un poco superficiales de obras en algunas exposiciones que tenían que ver con falta de acceso a la información documental”, concede el responsable de ISLAA, ex director del Centro Espigas en Buenos Aires.
«Dalila atesoró su vida entera: son más de 600 fotografías, documentos, pósters, invitaciones, clipping de prensa de todas sus apariciones en los medios y catálogos, incluso las cartas formales que Jorge Romero Brest le enviaba, en cientos de carpetas que viajan para Nueva York”, confirma Florencia Giordana Braun, directora de Rolf Art, la galería que comenzó a representarla en 2019, con la exposición Mientras unos construyen otros destruyen.

Ahora mismo, lo está haciendo con Charlie Squirru, quien fue pareja de la artista, en el trabajo con su legado, a través de la muestra Esoterismo pop, que acaba de inaugurar en la galería. Ambos artistas estaban ausentes hasta hoy del conjunto de los artistas de las vanguardias pop y conceptual latinoamericana de ISLAA.
“La proyección internacional y la puesta en valor de los archivos que están impulsando es trascendental para los artistas latinoamericanos; es un antes y un después”, sostiene la galerista.
Durante la feria arteba, se presentará la publicación del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires Dalila Puzzovio: Autorretrato, junto a otra de Sofía Bohtlingk. Participarán las artistas junto a sus colegas David Lamelas, Juan Tessi y otros colaboradores de la publicación. En la Isla de Ediciones, arteba 2025, el viernes 29 de agosto, a las 17.