17.8 C
Buenos Aires
sábado, mayo 17, 2025

Una provincia midió el nivel de lectura de los alumnos un grado antes que la prueba Aprender: qué descubrieron

Más Noticias

El nivel de lectura de los estudiantes argentinos sigue sumando preocupación. Una semana después de conocerse los resultados de las pruebas Aprender, que mostró que más de la mitad de los alumnos de tercer grado del país (55%) no alcanza los logros esperados, este jueves la provincia de Santa Fe difundió los resultados de una evaluación propia que hicieron en esa jurisdicción.

En este caso, la prueba se hizo en alumnos de segundo grado, un año antes que los de Aprender. Y el dato más preocupante es que solo uno de cada cuatro (25%) logró los buenos resultados en lectura. Son 16 puntos porcentuales menos que el 41,4% de los chicos de tercer grado santafesinos que habían logrado un buen resultado en la prueba Aprender.

Prueba de lectura en Santa Fe

Estudiantes de segundo grado




Como también sucedió en la última y anteriores pruebas Aprender, los alumnos más vulnerables obtuvieron peores resultados. “Esto es grave, una catástrofe educativa. Tenemos 4.500 chicos que no saben leer y 15.000 que no llegan a leer 22 palabras por minuto con un mínimo de fluidez”, dijo el ministro de Educación de Santa fe, José Goity.

Operativo de evaluación de la fluidez lectora en la provincia de Santa Fe.
Operativo de evaluación de la fluidez lectora en la provincia de Santa Fe.

La prueba de Santa Fe se hizo en noviembre del año pasado, en el marco del plan de Alfabetización que esa provincia encaró desde el año pasado. Se pusieron como objetivo medir la fluidez lectora de los alumnos y generar evidencia sobre la situación y evolución de la alfabetización en esa provincia.

Hay algunas diferencias con respecto a la prueba Aprender nacional. En primer lugar, el operativo fue censal, es decir, que se les tomó a todos los alumnos y no a una muestra representativa, como en el caso de Aprender. Participaron 50.402 alumnos de 2° grado.

Además, los resultados de los alumnos fueron divididos en cinco niveles:

  • Pre-lector. El estudiante no logra aun leer palabras, ni siquiera palabras sencillas y familiares.
  • Principiante 1. El estudiante puede leer algunas palabras, fundamentalmente palabras sencillas (no lee más de 22 palabras y 19 pseudopalabras en un minuto).
Operativo de evaluación de la fluidez lectora en la provincia de Santa Fe.Operativo de evaluación de la fluidez lectora en la provincia de Santa Fe.
  • Principiante 2. El estudiante logra leer más palabras que en Principiante 1, pero aún silabea en la mayor parte, por lo cual la lectura sigue siendo lenta (lee entre 23 y 31 palabras y 20 y 26 pseudopalabras en un minuto)
  • Intermedio. El estudiante presenta una menor incidencia del silabeo, reconoce más palabras sin interrupciones (lee al menos 32 palabras, 27 pseudopalabras y 55 palabras en el texto).
  • Fluido. El estudiante presenta un buen nivel de lectura para 2do grado (puede leer 51 o más palabras y al menos 36 pseudopalabras.
Operativo de evaluación de la fluidez lectora en la provincia de Santa Fe.Operativo de evaluación de la fluidez lectora en la provincia de Santa Fe.

Los datos muestran que el 38,8 % de los estudiantes evaluados tiene un perfil pre-lector principiante 1 (19.534 estudiantes); un 36 % tiene perfil de principiante 2 (17.765 estudiantes) y el 25,2 % nivel intermedio fluido (12.256 estudiantes).

“Tenemos hoy en tercer grado, alrededor de 19.000 chicos y chicas con dificultades severas en lectoescritura, y esto es el resultado de la degradación de la educación en los últimos 20 años”, dijo Goity.

Operativo de evaluación de la fluidez lectora en la provincia de Santa Fe.Operativo de evaluación de la fluidez lectora en la provincia de Santa Fe.

El ministro subrayó que se evaluó el perfil lector de los estudiantes de acuerdo al nivel socioeconómico, y remarcó que los resultados son “peores” en el nivel bajo con 58 % de perfil principiante 1 y prelector; en tanto que ese perfil va bajando a 29% en el nivel socioeconómico medio y llega al 13% en el nivel socioeconómico alto, nivel en el que el perfil de lector intermedio y fluido alcanza el 44%.

“Sabemos que hay situaciones de vulnerabilidad pero no hay ninguna razón para que impacte de esta manera en la escritura y lectura”, señaló el funcionario, quien aseguró que el desafío es “que los chicos que mejor leen estén en el sector socioeconómico bajo porque tenemos las herramientas, el método y el sistema para hacerlo”.

Desde el Ministerio de Educación provincial anunciaron que van a trabajar con aquellos que no saben leer y escribir a través de tutorías personalizadas de 20 minutos dos veces por semana en el ámbito escolar. También, que harán capacitaciones a docentes de manera virtual y entregarán materiales didácticos para 210.000 docentes y alumnos.

RB


Mirá también

Mirá también

Prueba Aprender: más de la mitad de los alumnos tiene déficit de lectura y es muy fuerte la brecha entre ricos y pobres

Prueba Aprender: más de la mitad de los alumnos tiene déficit de lectura y es muy fuerte la brecha entre ricos y pobres


Mirá también

Mirá también

Con el celular a los 10 años

Con el celular a los 10 años

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Inundaciones por el diluvio en la Ciudad y Provincia: los videos de las calles y caminos anegados

Buenos Aires y gran parte de la provincia amanecieron este viernes bajo un intenso temporal de lluvia que causó...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img