13.4 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 13, 2025

Una red antes de las redes

Más Noticias

Cuando era chico me gustaba jugar a los palitos chinos. ¿Se acuerdan? Una especie de varas finitas de diferentes tonos. El desafío era sacar uno del montón sin que se movieran o desmoronaran los otros. Ese pasatiempo -no lo sabía en aquel entonces- fue un aprendizaje de vida. Tenemos que dar vuelta fichas y andar caminos, pero cuidar que nuestras actitudes no perjudiquen a quienes queremos.

Somos una red desde antes de que existieran las redes. Allá por los años 60, cuando nací, estaba de moda -empezaba la idea de la mujer autónoma- de que al bebé no había que tenerlo mucho a upa porque si no se malcriaba y no sería independiente. Cuando yo fui padre, la ecuación había cambiado radicalmente: “Mímenlo todo lo que puedan”, nos dijo el pediatra el primer día. Son cachorritos -agregó- y es el lenguaje que entienden, el que les da seguridad y les va a permitir ser independientes.

Pese a teorías tan dispares, no veo mucha diferencia entre mis hijos y yo. Más bien una continuidad: a todos nos gusta estar cerca y también tener espacios propios.

En cambio, sí siento cómo el ánimo de uno nos influye a todos. Y ahí hay que saber matizar (apechugar, en criollo) para que esa estructura familiar de palitos chinos no se vea afectada. ¿Corresponde dejar pasar lo que molesta? Sí y no. Me parece que en el momento de fragilidad, cuando alguien hiere porque está desorientado, no tiene sentido pedirle que analice lo que está pasando. Luego (¿unas horas después, el día siguiente?) sí vale la pena conversarlo, explicarnos, entendernos.

En la nota de hoy se dice (aunque hay otras versiones) que la a-dicción es quedarse sin capacidad de expresarse. Por eso creo en la palabra, como también en el abrazo y en las caricias. Son formas de mostrar empatía ante quienes queremos. Eso no debilita, al contrario, nos brinda una red que nos va a permitir ser más sólidos: intuimos que hay respaldo detrás. Porque cuando la sensación de frío y soledad nos atrapa es más difícil no dañar(se). Así -aún cuando sea ríspido- busquemos el contacto: abrirse es una manera de recuperar el habla.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Polémica en Tierra del Fuego por un proyecto para permitir las salmoneras

En 2021 la Legislatura de Tierra del Fuego, por votación unánime, convirtió en Ley Provincial un proyecto que prohíbe...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img