El equipo de Wizor encargado del desarrollo del simulador
El equipo de Wizor encargado del desarrollo del simulador

La NASA nominó a Wizor, una startup argentina, a la instancia global del Space Apps Challenge 2025, la competencia internacional de innovación que cada año reúne a miles de científicos, ingenieros y creadores en más de 160 países.

El equipo fue reconocido por Wizor Space, un simulador inmersivo de misiones en la Luna y Marte que permite a los usuarios asumir el mando de una base espacial y tomar decisiones críticas para la supervivencia y el bienestar de la tripulación. El desarrollo utiliza datos reales de la NASA —como temperatura, presión, viento y radiación— para recrear condiciones extremas y enseñar cómo afectan la energía, los recursos y la salud física y mental de los astronautas.

Durante la experiencia, los participantes deben ajustar parámetros del hábitat como la intensidad de la luz, la temperatura y la distribución de espacios, y aprender cómo esos cambios impactan en la calidad de vida y el ahorro de recursos. Esa combinación entre ciencia, tecnología y experiencia de usuario fue lo que llevó al jurado a destacar al proyecto entre los más innovadores del hackatón.

“Estoy muy contento por todo lo que aprendimos, por la gente que conocimos, por descubrir nuevas capacidades y talentos del equipo Wizor. Además, sobre todo, porque el jurado validó que nuestra visión y aporte es crucial para el éxito de las misiones tanto en la Luna como en Marte”, señaló Martín Méndez, CEO de Wizor y presidente de la Asociación de Higienistas Ocupacionales y Ambientales de la República Argentina (AHRA) y de la Red Panamericana de Higiene Ocupacional (RePHO).

El proyecto Hábitat de Wizor Space
El proyecto Hábitat de Wizor Space

El proyecto, desarrollado durante el hackatón virtual realizado en Buenos Aires en articulación con la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), también fue reconocido por su potencial educativo, al traducir conocimientos científicos complejos en experiencias accesibles para escuelas, universidades y centros de formación.

De Buenos Aires al espacio

Wizor forma parte del ecosistema +54lab, dentro del Parque de Innovación de la Ciudad de Buenos Aires, y desarrolla soluciones para evaluar, prevenir y mejorar los espacios de trabajo desde una mirada integral. Su tecnología permite a las empresas detectar riesgos invisibles, optimizar el bienestar de las personas y ahorrar recursos, a través de diagnósticos simples y confidenciales.

El equipo que representará a la Argentina está integrado por Esperanza Saavedra, Martín Méndez, Martín Olivera, Pablo Crucitta, Priscila Regalini y Xavier Moreno.

Los proyectos nominados a la instancia global del Space Apps Challenge 2025 se anunciarán oficialmente el 5 de noviembre, mientras que los finalistas y menciones honoríficas se conocerán el 26 de noviembre. Finalmente, el 18 de diciembre la NASA dará a conocer los 10 ganadores mundiales.

Leer más

  • Redacción de ITSitio

[mdx-adserve-bstreet region=»MED»]