«Cuando me preguntan por qué dejé San Pablo para vivir en un arroyo en Minas Gerais, es por escenas como esta», escribió una usuaria de Instagram, Bruna Naomí, junto a un video de la llamativa «lluvia de arañas» que desconcertó a muchos de sus seguidores y se viralizó rápidamente.
Ocurrió en el municipio brasileño de São Thomé das Letras, y aunque a simple vista parecía que las cientos de arañas flotaban en el cielo, en realidad se trata de una telaraña gigantesca.
![El verano es la estación ideal para que este fenómeno ocurra.](https://www.clarin.com/img/2025/02/06/tcKPFA2m2_2000x1500__1.jpg)
Resultan imperceptibles al ojo humano, pero las finas redes que teje la especie Parawixia Bistriata, también llamadas Ñandutí, son las que sostienen a la colonia de arácnidos durante su éxodo.
Se lo conoce como «lluvia de arañas» de manera coloquial, porque parece como si cayeran cientos de arácnidos del cielo, en vez de gotas, pero no se trata de un fenómeno meteorológico, sino más bien de migración masiva.
Suele ocurrir en algunos lugares de Brasil y también en Australia, cuando las condiciones climáticas son más propicias, en verano, por el calor, los fuertes vientos y la humedad.
![Las arañas Ñandutí crean telarañas gigantescas que les permiten desplazarse en colonia.](https://www.clarin.com/img/2025/02/06/repSo6rfp_720x0__1.jpg)
Mucho tienen que ver las características de esta especie en particular, que resulta inofensiva para los seres humanos. Las Parawixia Bistriata componen grupos muy sociables, compuestos generalmente por hermanos, que trabajan permanentemente en equipo, hasta su etapa de adultez, donde se separan y se vuelven más solitarios.
Pueden construir extensiones de seda de hasta cuatro metros de ancho, y tres de espesor. Para realizar su etapa de reproducción y caza se reúnen durante el día y al anochecer crean interminables redes, para luego desaparecer.
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados