10.9 C
Buenos Aires
domingo, agosto 3, 2025

Una temperatura sorpresiva en la Ciudad anticipa un trimestre atípico que suma inquietud por las lluvias

Más Noticias

Pablo Sigal

El frío extremo parece haber sido finalmente un ave de paso este invierno, ya a punto de de traspasar su punto medio para encaminarse rumbo a la primavera. Los poco habituales 20,1 grados de máxima registrados este sábado en la Ciudad fueron la muestra inicial del pronóstico trimestral que acaba de dar a conocer el Servicio Meteorológico Nacional (SMN): redobla hacia el rojo la nueva apuesta en la ruleta climática y prevé temperaturas más altas de lo normal para la mayor parte del país.

El informe oficial, que abarca desde agosto hasta octubre inclusive, profundiza la tendencia comunicada hace un mes con respecto a la anomalía térmica en curso, ya que en nueve provincias la probabilidad de que el termómetro arroje un promedio superior es ahora aún mayor a la que se preveía entonces, a comienzos de julio.

Esos valores, con un 50 por ciento de chances de que las marcas se ubiquen por encima de lo típico para la época, abarcan toda la Patagonia, Cuyo y Córdoba. En la provincia de Buenos Aires y La Pampa se da la misma tendencia, aunque en un escalón más abajo (45 por ciento), categoría que se repite en el noroeste argentino. El noreste, en tanto, será la única zona que sostendrá marcas de temperatura normales durante el trimestre que ha dado comienzo.

En el capítulo de las precipitaciones reina la incertidumbre en gran parte de la zona central del país, especialmente en las provincias de Buenos Aires y La Pampa. Eso es porque el SMN no pudo establecer si para el periodo analizado hay más chances de que llueva lo habitual o, en su defecto, un mayor o menor volumen. Se considera entonces que las probabilidades se dividen en partes iguales para cada una de las tres opciones.

En cuanto al resto del país, la cuestión asoma bastante clara: precipitaciones normales para casi toda la Patagonia (salvo para el oeste de Chubut, de Río Negro y todo Neuquén, con tendencia a la baja) y superiores hasta un 45 por ciento de chances en Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Chaco, Formosa y la Mesopotamia.

El pronóstico de temperaturas para el trimestre que va de agosto a octubre.El pronóstico de temperaturas para el trimestre que va de agosto a octubre.
El pronóstico de lluvias para el trimestre que va de agosto a octubre.El pronóstico de lluvias para el trimestre que va de agosto a octubre.

En suma, lo que depara la atmósfera en los próximos tres meses confirma que el promedio de temperaturas para lo que queda del invierno será superior al habitual, tendencia que seguirá en la misma senda, al menos, durante el primer tramo de la primavera. En cuanto a las lluvias, el informe deja abierto en el cielo de la Pampa Húmeda un signo de pregunta sobre dos de las provincias clave que motorizan la producción rural del país.

PS


Sobre la firma

Pablo Sigal

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLO

Newsletter Clarin

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Por el cambio climático, Las Leñas construirá un nuevo centro de esquí en un valle paradisíaco: cuál es el lugar elegido y dónde queda

El cambio climático impacta en la cantidad de nieve y provoca la reducción de glaciares en la montaña. Los...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img