20.9 C
Buenos Aires
miércoles, abril 16, 2025

“Una ventaja a América Latina”: oportunidad en la crisis

Más Noticias

En medio de la guerra comercial global generada por las políticas arancelarias de Donald Trump, el analista financiero Salvador Di Stefano afirmó que “el cambio en el comercio internacional puede ser una oportunidad para la Argentina”.

“La forma de negociar de Donald Trump es clara. En una primera instancia ataca, luego niega, y finalmente llega a un acuerdo que lo vende como una victoria. Estados Unidos está abierto a renegociar aranceles, si le bajan aranceles”, analizó Di Stefano en su informe semanal.

Pese a que el crash bursátil genera preocupación e incertidumbre por los temores a una guerra comercial global, el “Gurú del Blue” igualmente ve oportunidades de inversión y sostiene que Trump castigó fuertemente a Asia, dejándole “una ventaja a América Latina”.

“Hay más posibilidades de ganar que de perder. Se compra cuando en los mercados las pantallas se tiñen de rojo, se vende cuando las pantallas están en verde”, remarcó.

Más allá de la sangría en la bolsa local, el analista financiero insiste en que este contexto es una oportunidad para los ahorristas. “En este escenario, acciones argentinas ligadas a la energía muestran una baja importante, como es el caso de YPF y Vista”, puntualizó.

Optimistas

Y aclaró: “Seguimos siendo optimistas con estas empresas, ya que están en un proceso de inversión para potenciar las ventas vía oleoductos, en el caso de Vista, y en el caso de YPF, también gasoductos, habiendo concretado una gran venta de gas a Brasil”.

Otro punto en el que hizo énfasis Di Stefano es en los bonos soberanos en dólares, activos que “se muestran sumamente atractivos a los precios actuales”. Según el ejemplo que brindó, el AL35D cotiza cerca de U$S 62 y tiene una tasa interna de retorno del 12,9%, con una tasa escrita del 4,125% anual. “Para hacerlo más fácil, invertís U$S 62, cobrás cupones por el equivalente al 6,7% en dólares, y por delante te queda una gran apreciación de la paridad”, explicó. Asimismo, el experto en mercados insistió en que “los que apostaron al peso siguen ganando”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Sale el «Ozempic nacional» inyectable en pleno plan oficial para bajar el precio de los medicamentos

El fármaco estrella de los últimos años, el Ozempic, ya tiene autorizado en Argentina una versión inyectable nacional que...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img