27.9 C
Buenos Aires
domingo, febrero 9, 2025

Única en el mundo: descubren una nueva especie de escorpión que puede rociar veneno a distancia

Más Noticias

Un equipo científico acaba de identificar en Cundinamarca, Colombia, una nueva especie de escorpión con una característica extraordinaria: cuando se siente amenazado puede disparar un tipo especial de veneno a distancia.

Este animal, que acaba de ser nombrado como Tityus achilles, lo que se traduce como «escorpión de Aquiles», representa el primer caso documentado en Sudamérica de un escorpión que puede defenderse sin necesidad de contacto directo, utilizando una sustancia menos costosa de producir que el veneno convencional.

El investigador Léo Laborieux realizó el descubrimiento mientras cursaba su maestría en la Universidad Ludwig Maximilian de Múnich. Nombró la nueva especie en honor a Aquiles, la figura de la mitología griega , debido a “su destreza como portador de lanza”, ya que este animal tiene la misma habilidad a la hora de inyectar su veneno.

Casi todos los escorpiones inyectan su veneno a través de su aguijón, pero esta especie es la primera que usa la pulverización como método de defensa. Fotografía de Sitaram Raúl.  / World Nature Photography AwardsCasi todos los escorpiones inyectan su veneno a través de su aguijón, pero esta especie es la primera que usa la pulverización como método de defensa. Fotografía de Sitaram Raúl. / World Nature Photography Awards

Según detalla un nuevo estudio publicado en Zoological Journal, un equipo de investigadores descubrió que estos escorpiones tienen dos formas diferentes de atacar. Por un lado, pueden soltar una única gota, como un disparo certero, o realizar un rociado continuado a objetivos que estén hasta 35 centímetros de distancia, es decir que tiene la capacidad de pulverizar la sustancia venenosa sin necesidad de hacer contacto.

El Tityus achilles desarrolló un sistema eficiente con el uso de un pre-veneno especial, que le permite defenderse sin gastar sus reservas más valiosas. El estudio se hizo en ejemplares jóvenes, por lo que falta conocer el comportamiento de los adultos.

Los investigadores plantean que esta capacidad podría haber evolucionado de forma independiente en respuesta a diferentes presiones del entorno, y esa hipótesis abre nuevas líneas de investigación sobre cómo se desarrollan las adaptaciones defensivas en la naturaleza.

Las criaturas venenosas más mortales

En el último se han hecho más estudios a las distintas criaturas venenosas del reino animal. Se analizó la diversidad de las arañas de embudo, la especie más mortífera conocida hasta el momento, y a la par la tecnología avanza y la inteligencia artificial ayudó a encontrar un antídoto para el veneno de la cobra escupidora, una de las serpientes más peligrosas.

Los científicos comparan el esfuerzo de producir veneno con correr una maratón, porque el proceso exige tanta energía que son muy pocos los seres vivos capaces de usarlo a distancia. Por eso, el caso de esta especie de escorpión es realmente inédito y requerirá de más investigación.

Fuente: La Vanguardia.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. De chica tuve un conejo que amaba. Desapareció: nunca supe si se murió o si mi abuelo se lo comió.

La seño de segundo grado, la señorita Liliana, tenía una voz grave, rulos quebradizos, y cuando alzaba la voz...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img