15.4 C
Buenos Aires
sábado, agosto 2, 2025

UNICEF impulsa una iniciativa para revincular adolescentes con la escuela

Más Noticias

Natalia, Tomás y José son de Alderetes, Tucumán, tienen entre 19 y 21 años y algo en común: cambiaron su presente y su futuro el día que decidieron rendir las materias que tenían pendientes para terminar sus estudios. “El título secundario es una de las cosas más importantes que podés tener”, afirma Tomás. Esto se debe a una iniciativa innovadora de UNICEF, “Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia” (MUNA), que, entre sus líneas de trabajo, buscar revincular a chicas y chicos que vieron interrumpidas sus trayectorias escolares de nuevo con la escuela.

Según datos del CENSO 2022 hay cerca de 300 mil adolescentes de 12 a 17 años que no asisten a la escuela. Entre quienes asisten al nivel secundario, un 23% lo hace con sobreedad y el 66% de los jóvenes de entre 20 y 22 años cuenta con educación secundaria completa.

Las causas de abandono suelen tener motivos tanto escolares como extraescolares: respecto a los primeros, el 28% abandona la escuela porque no le gusta o no la considera necesaria y otro 9% se quedó libre por faltas. En relación con los segundos, el 12% afirma haber tenido dificultades económicas y el 9% por cursar un embarazo o tener que cuidar a hijos o hermanos menores.

A través de MUNA, UNICEF busca garantizar los derechos de las infancias y adolescencias en las comunidades, entre ellos, el derecho a la educación. Así, trabaja en conjunto con los municipios para implementar acciones orientadas a la inclusión de chicas y chicos que están fuera de la escuela.

Se generan estrategias de identificación y búsqueda activa de esos jóvenes en articulación con otras áreas municipales de políticas públicas para adolescentes – protección social, salud, juventud, entre otras -; se desarrollan iniciativas con las autoridades educativas para facilitar la incorporación o revinculación en las escuelas del municipio; y se implementan acciones de seguimiento y acompañamiento para garantizar la permanencia y la culminación de sus estudios.

“Los municipios son fundamentales para implementar políticas socioeducativas que contribuyan a asegurar el acceso a la educación y promover la inclusión escolar de las y los adolescentes -explica Cora Steinberg, Especialista en Educación de UNICEF Argentina-. Al estar más cerca de la comunidad, pueden identificar mejor las necesidades locales y diseñar intervenciones en articulación con el nivel provincial que respondan eficazmente a los desafíos educativos de cada contexto”.

Alderetes es uno de los municipios que abordan la línea “Inclusión educativa de adolescentes fuera de la escuela” que propone MUNA y fue el primero en Tucumán, de los ocho que trabajan en la línea a nivel provincial, en aplicar un plan local para revincularlos.

El socio implementador en la provincia es la ONAT (Observatorio de la Situación Social de la Niñez y la Adolescencia de Tucumán) de la Secretaría de Gestión Pública y Planeamiento. “La iniciativa tuvo un alcance de 80 estudiantes identificados que estaban fuera del sistema educativo: 15 de ellos lograron terminar sus estudios y dos con titulación -cuenta David Ponce, Director de Educación del municipio y referente MUNA local-. Además, este año, 24 estudiantes que no estaban asistiendo a la escuela se revincularon”.

MUNA se desarrolla en 160 municipios de 10 provincias. El objetivo es que, con el apoyo de UNICEF, los derechos de las niñas, niños y adolescentes sean ubicados en el centro de las políticas públicas locales y que se fortalezcan las capacidades de los equipos municipales con formación, materiales y asistencia técnica en temáticas como primera infancia, inclusión educativa, entornos saludables, libres de violencia y participación y salud adolescente. UNICEF trabaja para que en el marco del proyecto se alcance a más de cinco millones de niñas, niños y adolescentes del país.

Natalia pausó sus estudios secundarios y debía Química y Educación Física. Gracias a la iniciativa, recibió apoyo para poder terminarlos. “Hoy estoy en una carrera, ingeniería agrónoma, y ¡me encanta! Me gustaría mucho poder terminar”, asegura. José comenzó a trabajar en un frigorífico cuando todavía debía cinco materias. Se enteró de la iniciativa a través de una compañera y decidió volver para terminar y poder tener un título.

Que las chicas y los chicos regresen a la escuela y puedan terminar su educación secundaria es una experiencia transformadora. “Se proyectan, se motivan y ves en sus caras las oportunidades de seguir: una carrera profesional o un oficio, pero, sobre todo, poder proyectarse”, explica David Ponce. Y los tres jóvenes coinciden que todas y todos deberían animarse a volver. “Es la mejor decisión retomar los estudios para ser alguien en el futuro”, concluye José.

Para poder continuar apoyando proyectos como éste, el compromiso solidario es clave. Todas las personas que quieran ayudar pueden sumarse a la campaña, llamando al 0810-333-4455 o ingresando en unicef.org.ar/unsol. Quienes comiencen a donar o refuercen su donación mensual, participarán por el sorteo: Renová tu casa con Naldo (ver bases y condiciones en unsolparaloschicos.com.ar). Con tu colaboración, cuidemos juntos lo que más importa.

MI

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El chef que le respondió a un cliente vegano y se volvió viral: «Milito la puesta en valor de la carne»

Juan Barcos es un chef y productor ganadero, dueño de un reconocido restaurante de carnes en Villa Crespo, además...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img