23.8 C
Buenos Aires
martes, febrero 11, 2025

Universidad Católica del Uruguay vuelve a impactar con una propuesta innovadora en Comunicación

Más Noticias

En un mundo que se agita, que se rompe. En un mundo que se mueve en fracciones de segundos. En un mundo con reglas que cambian, que se destruyen, que se imaginan. En un mundo nuevo y viejo y nuevo. En un mundo en revolución. Los graduados de la Licenciatura en Comunicación de la Universidad Católica del Uruguay (UCU) llegan a esta realidad con ganas de crear, de mirar, de escuchar. Los comunicadores de la UCU se caracterizan por hacer un trabajo que se sostiene a pesar del constante vaivén de las reglas de juego. Los comunicadores de la UCU son, muchas veces, protagonistas de los cambios en esas reglas.

La UCU fue pionera en la disciplina hace más de 40 años y nunca se mantuvo estática. Cambió, se adaptó y respondió a las demandas de qué y cómo comunicar. Hoy la carrera responde a esto: la tradición de innovar, de estar a la vanguardia, al borde del mundo.

Lucía Baldomir es directora y graduada de la carrera en Comunicación en la UCU, y magíster en Dirección de Comunicación. Después de dos décadas de trabajo en medios locales e internacionales, lidera desde hace tres años la licenciatura. A continuación, detalla los cambios que enfrentará la carrera y la relevancia de brindar herramientas a las que los graduados de Comunicación de la UCU puedan recurrir siempre.

— ¿Cuál es la propuesta en Comunicación que tiene hoy la UCU?
— El nuevo plan de la Licenciatura en Comunicación de la Universidad Católica está fundamentado en tres grandes pilares. El primero es el del análisis; esa capacidad de entender el contexto, buscar referencias, desarrollar ese pensamiento crítico. El segundo es el de la estrategia: el ‘cómo voy a hacer para llegar al otro’, ya sea para informar, emocionar, vender algo o hacer que genere algún tipo de acción. Y el tercero tiene que ver con la creación, que es poder generar productos, servicios y estrategias en los diferentes lenguajes: audiovisual, sonoro, escrito y oral. Eso es lo que fundamenta las materias a lo largo del plan.

Lucía Baldomir
Lucía Baldomir, directora y graduada de la carrera en Comunicación en la UCU.

Foto: UCU.

— ¿A qué desafíos responde esta propuesta?
— Desde siempre, la comunicación ha tenido una vocación transdisciplinar y eso se ha ido desarrollando con los años. Hoy tenemos empresas que ya son multimedios, que responden a retos y a desafíos comunicacionales que trascienden lo que es la publicidad, el periodismo, lo organizacional. Ese es el mayor desafío que tenemos: formar personas y profesionales que puedan desempeñarse en un mundo cada vez más transdisciplinar.

— ¿Qué tiene que saber, o saber hacer, un comunicador en el panorama actual?
— El profesional de la comunicación hoy trabaja en una variedad de campos y eso implica que tendrá que desarrollar soluciones en diferentes áreas. Para eso tiene que tener capacidad de análisis, de generar estrategias, de poder plasmar ideas en diferentes áreas y lenguajes. Tiene que poder crear también todos esos productos y servicios dentro del ámbito de la comunicación. Todo esto atravesado por un pensamiento crítico para poder ser crítico de sus propias producciones y de las otras, y también por una ética profesional que lo guíe.

— ¿Cuáles son los principales diferenciales de estudiar Comunicación en la UCU?
— La carrera de Comunicación tiene más de 40 años. Esto implica que ha formado a los pioneros de la comunicación del país y que cuenta con una gran cantidad de profesionales destacados. Pero la carrera no se quedó con ese plan de hace 40 años, sino que se actualiza permanentemente y hoy incluye una cantidad de innovaciones que responden al mercado transversal que existe. Ya no sólo formamos profesionales en las áreas tradicionales, sino para poder trabajar en el mundo de las nuevas oportunidades, con herramientas que les permiten a los estudiantes desarrollarse en los distintos mercados.

Clase UCU
Estudiantes de Comunicación de UCU.

Foto: UCU.

— ¿Cómo es la metodología de trabajo en la carrera?
— Combina la práctica con la teoría. Eso lo vemos a través de distintos proyectos que se van desarrollando dentro de las clases, pero, a su vez, en tres hitos que marcan momentos clave dentro de la carrera en donde hay una integración de todo lo aprendido hasta ese momento. Estos son: la creación de un mensaje comunicacional (donde se integra todo lo que es el análisis y la creación), la experiencia de simulación en 360 grados (que incorpora todo lo que tiene que ver con la estrategia) y el final de la carrera, con la elaboración de un proyecto profesional (que los estudiantes pueden presentar en el mercado laboral).

— ¿Cuáles son las salidas laborales del egresado de esta carrera?
— Pueden ser creadores o desarrolladores de contenidos a través de las distintas plataformas de redes, de televisión, de streaming, de radio, de escritura; pueden trabajar en cualquier medio o plataforma, en cualquier agencia de publicidad, agencias de comunicación estratégica, departamentos de marketing, organismos internacionales, agencias de noticias internacionales; en comunicación política y en comunicación para el desarrollo. Hay un amplio abanico de posibilidades ya sea para desarrollar estrategias de otras empresas o propias.

— ¿Cómo es que la carrera preparará y acompañará a los estudiantes en un futuro incierto y un mundo en permanente cambio?
— No preparamos profesionales para trabajar dentro de cinco años, sino para trabajar durante las próximas décadas. No vamos a enseñar a usar Tik Tok, porque en cinco años vamos a estar hablando de otra plataforma o herramienta. Hay que enseñar a crear una audiencia, cómo generar un engagement. Los profesionales de Comunicación egresan con una caja de herramientas que tiene que ver con esa mirada integral que les permitirá ser versátiles, adaptarse a las innovaciones y ser transversales dentro del mundo de la comunicación del futuro.

Clase UCU
Clase de Comunicación en UCU.

Foto: UCU.

— ¿Qué intereses suele tener un preuniversitario que se plantea hacer esta carrera?
— Son intereses muy diferentes. Hay gente que quiere crear contenidos para plataformas; otros que quieren ser periodistas; y otros que quieren ser influencers. La carrera de Comunicación es para personas creativas, analíticas y curiosas, que les guste analizar la realidad, la versatilidad, no estar todo el tiempo haciendo lo mismo; que les gusten los lenguajes (ya sea lo audiovisual, lo sonoro, lo escrito o lo visual) y contar historias.

Más información sobre la carrera de Comunicación en la UCU en carreras.ucu.edu.uy y en este video.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Un empresario cordobés murió tras ser atropellado por un auto en Miami

Gonzalo Torres Ragot, un empresario cordobés que desde el año 2020 vivía en Miami, murió tras ser atropellado por...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img