14.1 C
Buenos Aires
lunes, agosto 4, 2025

Universidad de Tucumán: aulas abiertas para los negacionistas del genocidio en Gaza

Más Noticias

El pasado 23 de julio la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) albergó un evento supuestamente para “combatir el antisemitismo”. La presentación del libro “Antisemitismo: Definir para combatir” de Ariel Gelblung, auspiciada director del Centro Simón Wiesenthal para América Latina. En la presentación el autor fue acompañado por los vocales de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, Claudia Sbdar y Daniel Posse, el periodista Álvaro José Aurane, y los funcionarios Raúl Albarracín y Hugo Navas. Previo a la actividad, Gelblung mantuvo un encuentro con el rector Sergio Pagani.

La visita de Gelblung se enmarcó entre las actividades de la Diplomatura de Posgrado sobre Genocidio y Delitos de Lesa Humanidad. Un hecho paradójico porque el director del Centro Simón Wiesenthal se empecina en negar sistemáticamente el genocidio que el Estado de Israel lleva adelante contra la población palestina. “No se está llevando adelante un genocidio”, comentó en una de las entrevistas que tuvo en La Gaceta. Según las cifras de la ONU, en los últimos 21 meses en Gaza fueron asesinadas más de 60.000 personas, de las cuáles más de 18.000 son niños.

Sin sonrojarse Gelblung llegó a decir que organismos de la ONU se encargan de no repartir alimentos (o que directamente la organización Hamas bombardea los convoyes con comida) para que los palestinos “mueran de hambre y que la culpa sea de Israel”. Estos dichos brutales son desmentidos a diario por imágenes difundidas por diarios de un vasto arco político dónde el ejército israelí dispara para matar a quienes buscan desesperadamente alimento.“Negar la hambruna en Gaza no es menos vil que negar el Holocausto” fue el titulo de un artículo del Gideon Levy, columnista del diario israelí Haaretz. Incluso algunos oficiales han expuesto esto tras regresar y jóvenes israelíes protestan quemando las convocatorias para enrolarse en las FDI, denunciando que el hambre se usa como arma de guerra. Con impunidad colonial, fuerzas armadas israelíes bloquearon a las flotas que llevaban alimentos para los gazatíes y detuvieron y torturaron a sus tripulantes.

Como parte de la defensa de la limpieza étnica y el colonialismo, Gelblung habló del “derecho a defensa de Israel” y señaló que hablar de “colonizador sionista asesino” es una muestra de antisemitismo. Bajo esta operación ideológica se quiere no solo callar sino también criminalizar judicialmente a quién denuncie el accionar genocida del Estado de Israel. Judíos de todo el mundo han rechazado esta manipulación histórica y se movilizan para decir bien en alto “no en nuestro nombre”, incluyendo protestas de israelíes contra Netanyahu. De hecho, el primer ministro israelí tiene vigente órdenes de captura, emitidas el 21 de noviembre de 2024 por parte de la Corte Penal Internacional, bajo la acusación de crímenes de guerra y de lesa humanidad en Gaza.

¡Alto al genocidio!

La estadística produce escozor y a veces una cifra vale tanto más que miles de imágenes. Se estima que 28 niños y niñas palestinos son asesinados a diario. “Un aula entera de niños asesinados cada día durante casi dos años. Estos niños no son combatientes: están siendo asesinados y mutilados mientras hacen cola para recibir alimentos y medicinas vitales”, así lo expresó Catherine Russell, directora de Unicef, ante el Consejo de Seguridad de la ONU.

Frente a un genocidio en curso, las autoridades de la UNT las aulas se abren para los negocianistas. La “pluralidad” de la que habló el rector Pagani en su encuentro con Gelblung no puede ser con quienes justifican el exterminio del pueblo palestino. Esto incluso está en contraposición con los rectores israelíes que han firmado una dura carta contra la política de Netanyahu. “Como muchos israelíes, estamos horrorizados por las escenas que se ven en Gaza, incluyendo la muerte diaria de bebés por hambre y enfermedades”, dice el texto firmado por la Universidad de Tel Aviv, la Universidad Hebrea de Jerusalén, el Instituto de Ciencias Weizmann, el Instituto de Tecnología de Israel (Technion) y la Universidad Abierta de Israel.

Denunciar el rol de las autoridades de la UNT es elemental para toda una generación que no quiere contemplar un genocidio sin hacer nada, lo atestiguan las movilizaciones y los acampes de miles de jovenes en diferentes universidades del mundo. Lo que plantea que los centros de estudiantes y Adiunt sean el puntapie para organizar la solidaridad con el pueblo palestino y exigir la ruptura de cualquier vínculo de la UNT con el Estado genocida de Israel. Es necesario demostrar que somos muchos los que denunciamos el genocio en Gaza y que no aceptamos que se hable en nuestro nombre, incluyendo también a sectores de la comunidad judía que son parte de esta pelea. En los últimos días, más de 1200 intelectuales, docentes y artistas –incluyendo a la UNT– han firmado la declaración “Gaza: antes de que sea demasiado tarde”, y es una tarea importante seguir sumando adhesiones, junto con continuar rompiendo el cerco mediático.

La denuncia a la escalada criminal del Estado de Israel es fundamental en un momento donde Netanyahu busca respaldarse en el financiamiento de Trump o en los pocos aliados como Milei, por lo cual se rumorea una visita a nuestro país. Haciéndonos eco de las movilizaciones en todo el mundo este 9 de agosto hay una jornada federal de solidaridad con el pueblo palestino, para repudiar a los gobiernos como el de Milei que no nos representan y gritar bien en alto: Alto al genocidio del Estado de Israel contra Gaza! En Tucumán la cita del 9 de agosto es a las 17 en plaza Independencia. Que nadie falte.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Streaming desde el fondo del mar: hasta cuándo sigue y 10 hallazgos de la expedición científica que son furor

Sumergidos a 4.000 metros bajo el mar, las cámaras del ROV SuBastian revelan un mundo desconocido frente a la costa de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img