Con la participación de alrededor de 50 autoridades académicas y responsables de identidad institucional de universidades católicas de México, Brasil, Argentina, Perú, Paraguay, Ecuador, Honduras y Chile, concluyó este 3 de octubre en la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) el Congreso Internacional “Ex Corde Ecclesiae 35 años: Identidad, Misión y Esperanza”, organizado por la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (Oducal).
El encuentro se celebró en el marco del Jubileo de la Esperanza y tuvo como objetivo “generar un marco metodológico que permita asegurar el proceso de construcción continuo de identidad católica en las universidades, facilitar procesos de aprendizaje y compartir buenas prácticas”, según explicaron los organizadores.
Celebración con identidad
La apertura estuvo marcada por un ambiente de encuentro latinoamericano, con cantos y tradiciones. La jornada inaugural comenzó con una Misa presidida por monseñor Sergio Pérez de Arce, Arzobispo de Concepción y Gran Canciller de la UCSC, junto a autoridades académicas y eclesiales.
Promulgada en 1990 por el Papa Juan Pablo II, la Constitución Apostólica Ex Corde Ecclesiae, “Desde el corazón de la Iglesia”, define la identidad y misión de las universidades católicas en el mundo.
El documento subraya la integración de fe y razón en la búsqueda de la verdad, la promoción de la dignidad humana y la contribución de la vida universitaria a la misión evangelizadora de la Iglesia.
Participación internacional
El Rector de la UCSC, Dr. Cristhian Mellado, anfitrión del congreso, valoró la relevancia de Concepción como capital cultural del sur de Chile y el honor de recibir un encuentro internacional. “Nuestras universidades católicas son, sin duda alguna, uno de los mejores instrumentos que la Iglesia ofrece a nuestra época, que está en busca de certeza y sabiduría”, expresó.
Entre los asistentes estuvieron el presidente de ODUCAL y Rector de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro, Pbro. Anderson Pedroso; y el presidente de la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC) y Rector de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), Pbro. Francisco Ramírez.
En sus intervenciones, el Pbro. Pedroso recordó que “Ex Corde nos convoca a renovar la identidad y la misión de nuestras universidades: educar con excelencia académica y compromiso cristiano, formando líderes al servicio del bien común”. Por su parte, el Pbro. Ramírez repasó la gestación histórica del documento, considerado clave para la identidad universitaria católica.
Conferencias y debates
La conferencia inaugural estuvo a cargo del Dr. Rodrigo Guerra, Secretario del Pontificio Consejo para América Latina, quien abordó “La Universidad y los desafíos de América Latina”. Subrayó que “dentro de la FIUC, la región más vital en materia de formación católica en el mundo es Oducal. Para la Santa Sede, Latinoamérica es el lugar más vivo, más atento a los impulsos del magisterio”.
Posteriormente, el Dr. Rodolfo Gallo, Rector de la Universidad Católica de Salta y expresidente de Oducal, compartió reflexiones sobre el legado de Ex Corde Ecclesiae y la visión del Papa Francisco para las universidades católicas.
El congreso incluyó además el panel “Prospectiva de gobernanza: Fundamentos de la identidad en Ex Corde Ecclesiae”, moderado por la Dra. Rita Marcela Gajate, Rectora de la Universidad Católica de La Plata, con la participación de la Dra. Cristina Díaz de la Cruz, Vicerrectora de la Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador), y monseñor Alberto Lorenzelli Rossi, obispo Auxiliar de Santiago y presidente del Área de Educación de la Conferencia Episcopal.
Proyección regional
La primera jornada concluyó con el taller “Diálogo fe-razón en una comunidad universitaria plural: Desafíos y buenas prácticas”, dirigido por la Dra. Gladys Jiménez Alvarado, de la Red de Responsabilidad Social Universitaria.
Durante tres días, el congreso desarrolló un amplio programa de ponencias y mesas de trabajo sobre identidad universitaria, gobernanza, misión evangelizadora, gestión académica y búsqueda de la verdad al servicio del bien común.
El encuentro contó con un nutrido grupo de expositores de toda la región: el cardenal Fernando Chomalí Garib; el Pbro. Dr. Anderson Pedroso S.J. (Brasil); el Dr. Cristhian Mellado Cid (Chile); el Dr. Julio del Valle Ballón (Perú); Guillermo Sandoval Vásquez (Chile); la Dra. Cristina Díaz de la Cruz (Ecuador); el Pbro. Dr. Osvaldo Fernández de Castro (Chile); la Lic. Verónica Figueroa Clerici (Argentina); Monseñor Alberto Lorenzelli Rossi (Chile); el Ing. Rodolfo Gallo Cornejo (Argentina); el Pbro. Carlos Sandoval Rangel (México) y Luis Alvarado Cataldo (Chile).
Con la participación de delegaciones de Oducal, FIUC y universidades de distintos países, el encuentro cerró con el compromiso de fortalecer la identidad católica en la educación superior y proyectar el servicio de las universidades a la Iglesia y a la sociedad, en fidelidad al legado de Ex Corde Ecclesiae.
Le puede interesar: “La universidad católica nace del corazón de la Iglesia”, Guillermo Sandoval en el Congreso Internacional Ex Corde Ecclesiae
Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0
Porque hay que cuidar a quienes protegen la creación, llega el podcast La Vida pende de un Hilo http://bit.ly/3HPHn0O
Participa en los cursos y diplomados del Centro teológico Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24
Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312