VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

18.7 C
La Plata
viernes, septiembre 12, 2025

Universidades y hospitales en alerta: paro nacional y plan de restricción tras los vetos de Milei

Más Noticias

La tensión entre el Gobierno y distintos sectores de la sociedad volvió a escalar luego de los vetos presidenciales a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Emergencia en Pediatría. Frente a esta decisión, la comunidad educativa y los trabajadores de la salud decidieron unificar acciones de protesta.

Este viernes se realizará un paro nacional universitario que contará con la adhesión de gremios docentes, no docentes, agrupaciones estudiantiles y rectores de todo el país. Además, se anunció la tercera marcha federal universitaria, prevista para el día en que la Cámara de Diputados trate el rechazo a los vetos.

La Universidad de Buenos Aires (UBA), a través de sus autoridades y del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), declaró el estado de alerta y advirtió que atraviesa una situación crítica en materia presupuestaria. Durante una conferencia de prensa, se presentó un “plan de restricción” que contempla ajustes en el uso de la energía y recortes en gastos de funcionamiento para sostener las actividades hasta fin de año. “Estamos funcionando, pero la situación se volverá insostenible si no se aprueba la ley”, remarcaron.

La crisis presupuestaria afecta a todo el sistema universitario nacional: desde diciembre de 2023, la inflación acumulada superó el 250 por ciento, mientras los salarios apenas crecieron un 95 por ciento, con una pérdida del 40 por ciento en el poder adquisitivo. Los hospitales universitarios también atraviesan dificultades, ya que los fondos para su funcionamiento permanecieron congelados hasta agosto, cuando solo se aplicó una actualización parcial.

En paralelo, los trabajadores del Hospital Garrahan confirmaron que pararán este viernes y marcharán junto al frente universitario el 17 de septiembre. El veto presidencial a la Emergencia en Pediatría impacta directamente en ese centro de salud, que había sido contemplado de manera especial en la norma. Como parte de su plan de acción, convocaron también a un “ruidazo nacional” a las 20 horas en rechazo a lo que consideran una política de abandono hacia la salud pública.

El conflicto, lejos de calmarse, promete nuevas jornadas de movilización con la confluencia de estudiantes, docentes, rectores y trabajadores de la salud en defensa de la educación y la atención médica pública.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La UBA declaró que funcionará en “estado crítico” tras el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario

Luego del veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, la Universidad de Buenos Aires (UBA),...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img