VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

12.4 C
La Plata
jueves, septiembre 25, 2025

Universidades y PyMEs: la UNLaM fue sede del encuentro “Industrias en movimiento”

Más Noticias

El martes, en el Patio de las Américas de la Universidad Nacional de La Matanza se llevó a cabo el encuentro denominado “Industrias en movimiento”, del que participaron referentes del sector industrial y empresarial. Durante casi tres horas, los presentes dialogaron sobre la situación de las PyMEs y la influencia de la educación y la capacitación en las industrias.

El primero en tomar la palabra fue el Rector de la UNLaM, Daniel Martínez, que aseguró: “Nosotros, como universidad, tenemos las puertas abiertas para trabajar y participar con emprendimientos y con empresas”. Además, destacó que “la tecnología y la innovación son importantes”, aunque priorizó “la comunicación para poder acordar y mejorar”.

Tras la alocución de Martínez, se conformó un panel de debate compuesto por el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rapallini; el titular de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA), Alejandro Gentille; el exministro de Economía y vicepresidente de Prestige Auto Mercedes Benz, Alfonso Prat Gay; y el decano del Departamento de Ingeniería e Investigación Tecnológica de la UNLaM, Gabriel Blanco.

“Estamos viviendo un momento muy particular, con una crisis importante en lo financiero, que hace que la actividad esté mal. Esto impacta de distinta manera en los sectores”, expresó Rapallini, al tiempo que agregó: “En general, el empresario PyME tiene una resiliencia especial en Argentina y esa es la forma de pasar las crisis graves”.

Además, señaló: “Tenemos que ir en camino de la normalización de la economía, con una baja de la inflación y en donde se vuelva a confiar en la moneda”. “Venimos de muchos años de una economía signada por la inflación y el desequilibrio. Hay que trabajar mucho, acompañando a los sectores, pensar en ser más competitivos y tener la madurez de dialogar”, propuso.

Competitividad, impuestos y juicios laborales

Por su parte, Gentille hizo hincapié en que “las PyMEs tienen que ser más competitivas”, aunque “es difícil que el consumo arranque per se”. “Una problemática que tenemos son las aplicaciones que nos traen productos de afuera a la puerta de nuestra casa, pero que no pagan impuestos y con los que es difícil competir”, afirmó.

Además, puso el foco en “el debate de las tasas, de Ingresos Brutos, de la informalidad y de todo contra lo que compiten las PyMEs”. “No hay impuesto menos federal que Ingresos Brutos. Es el momento de poner esta agenda sobre la mesa porque competimos contra esto, habiendo poco consumo”, sostuvo.

Por último, mencionó “la problemática de los juicios laborales”. “En el 2024, en la provincia de Buenos Aires, los empresarios pagamos el equivalente a 38.000 puestos de trabajo en juicios laborales, este es un dato tremendo. Hay que ir también contra la industria del juicio, contra los que panfletean en las puertas de nuestras fábricas para generar juicios inexistentes”, remarcó.

Universidad y empleo

A su turno, Prat Gay se refirió a la coyuntura económica: “Si las PyMEs están enfermas es porque la macroeconomía no está sana. La fórmula es un programa de desarrollo nacional para la macro. Y, para el sector productivo, la cadena de valor”. “Si la red de concesionarios no funciona bien, no le puede ir bien a la terminal”, aseveró.

Por último, tomó la palabra Blanco, que hizo énfasis en las tareas mancomunadas de esta Casa de Altos Estudios con el sector empresarial e industrial: “La UNLaM hace un trabajo importante con empresas y cámaras empresariales. Dentro de la universidad, tenemos el foro tecnológico, donde se radican empresas y emprendedores con las herramientas para seguir creciendo”.

En ese sentido, indicó que “ver contenedores llenos de mercadería de China no solamente afecta a las PyMEs sino también a los graduados”, y puntualizó sobre la relevancia de que estudiantes y trabajadores puedan aprender oficios: “Es importante que el empresario deje que el empleado venga a las universidades a capacitarse”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

“Belén”, la apuesta argentina rumbo al Oscar y al Goya

La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina anunció que la película Belén, dirigida y protagonizada...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img