Este sbado el primer ministro indio, Narendra Modi, se reunir con el presidente Javier Milei. Modi ejerce el cargo desde 2014 y conduce la quinta economa a nivel mundial con ms de 1.400 millones de habitantes.
El gigante sudasitico es el quinto socio comercial de Argentina, principal destino de las exportaciones del complejo sojero y de las ventas de la provincia de Santa Fe. El 48% de las exportaciones de aceite de soja de Argentina y el 31% del aceite de girasol tuvieron como destino a la India en 2024.
En particular, el principal envo es el aceite de soja, que en el ao explic ventas por ms de u$s 1.500 millones. El pas es adems el principal importador mundial de aceites vegetales.
En mayo, fue el nico pas, entre los principales 5 socios comerciales, con el que Argentina tuvo supervit comercial. Esto se debi a que las exportaciones fueron por u$s 582 millones, mientras que las importaciones fueron por u$s 104 millones.
En lo que va del ao, el supervit comercial para Argentina fue de u$s 1487 millones.
Si bien la soja lidera por mucho las ventas a ese pas, tambin componen la canasta exportadora el aceite de girasol, los aceites crudos de petrleo y cueros y pieles.
En materia de importaciones, si bien las compras son significativamente menores, lideran las compras de gasoil, motos, grupos electrgenos de energa elica y motores.
Las perspectivas de aumento de las ventas son alentadoras, en especial en el rea de aceites. India inform una reduccin en los aranceles de 10 puntos porcentuales a los aceites crudos de soja, girasol y palma, llevndolos del 27,5% al 16,5%.
Segn analiz Guido DAngelo para la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), «la produccin de aceites vegetales en India no satisface la demanda interna y no parece que lo haga a corto o mediano plazo. A pesar de los planes sucesivos para reducir la dependencia de las importaciones, India seguir siendo un importador neto de aceites comestibles en las prximas dcadas. Esta es una oportunidad natural para los exportadores, especialmente Argentina, para aprovechar un mercado que espera un aumento en el consumo de aceites vegetales que espera medirse en millones de toneladas».
La baja capacidad de procesamiento de India es un factor que se suma a la posibilidad de ampliacin de las exportaciones de aceite por parte de Argentina. Adems, el aceite de soja y el aceite de girasol ocupan el segundo y tercer lugar en trminos de preferencias.
Por ltimo, «la guerra entre Rusia y Ucrania sigue generando incertidumbre sobre el suministro de aceite de girasol al mercado indio, abriendo un claro camino para que Argentina crezca su presencia en la prxima dcada», agreg DAngelo.
Desde la cmara de exportadores CIARA-CEC, plantearon que es necesario que el Gobierno fortalezca lazos con India «para que rpidamente se abran las negociaciones para llegar a un acuerdo libre de comercio con la India que nos permita un acceso sin aranceles ni restricciones al mercado indio para todos los alimentos y productos derivados de las distintas cadenas alimentarias y que la India puede proveer con la mejor tecnologa a nuestro mercado».
Al respecto, agregaron que mantienen dilogo permanente con el gobierno indio y la embajada. De concretarse un acuerdo de libre comercio, proyectan que las exportaciones de aceites se duplicaran y podran abrir mercado para otros productos como el maz y la harina de soja.
No todo es soja
La energa y la minera tambin pican en punta. Las exportaciones de oro tambin han aumentado exponencialmente en los ltimos aos a ese pas, lo que beneficia en particular a la provincia de San Juan, que enva gran parte de su produccin a ese pas.
El pas adems tiene inversiones en litio en Catamarca. La empresa estatal Kabil se instal en la provincia para avanzar en proyectos de exploracin y desarrollo de litio en la provincia.
La petrolera de participacin estatal YPF firm un memorndum con India para avanzar en la exportacin de 10 millones de toneladas de GNL por ao a ese pas. En el mismo encuentro, acordaron cooperar en litio y otros minerales crticos, as como en la exploracin y produccin de hidrocarburos.
Segn la Cancillera argentina, el pas adems tiene oportunidades en aumentar las ventas de frutas frescas, dado el aumento del consumo en ese pas, las de vino y de prensados vegetales pensados para la alimentacin animal.