25.8 C
Buenos Aires
martes, febrero 25, 2025

URGENTE: Cristina Kirchner intervino el Partido Justicialista de Salta

Más Noticias

La expresidenta Cristina Kirchner encabezó la primera reunión del peronismo del año, en la sede del PJ, en Ciudad de Buenos Aires. Allí se decidió la intervención Ad Referéndum del Partido Justicialista de Salta, que hasta ahora está presidido por el diputado provincial saencista Esteban «Tuty» Amat.

La expresidenta Cristina Kirchner encabezó la primera reunión del peronismo del año, en la sede del PJ, en Ciudad de Buenos Aires. Allí se decidió la intervención Ad Referéndum del Partido Justicialista de Salta, que hasta ahora está presidido por el diputado provincial saencista Esteban «Tuty» Amat.

En el último tiempo, sectores del PJ ligados al cristinismo salteño veían de reojo como se movían los dirigentes del PJ local y el mayor enojo era con tres diputados nacionales que ganaron con la boleta del PJ, pero terminaron votando muy cercanos a Milei.

Según conoció El Tribuno, la propia Cristina propuso intervenir el PJ de Salta, ya que consideró que los diputados nacionales Pablo Outes, Pamela Calletti y Yolanda Vega, con sus votos, vienen sosteniendo todas las medidas del presidente Javier Milei. Y el agravante que ven en Buenos Aires, es que estos tres legisladores además son autoridades partidarias del PJ salteño.

La intervención al PJ salteño es Ad Referéndum. Que quiere decir esto es que cuando se va a intervenir una provincia tiene que reunirse el Congreso Nacional del PJ, pero esto sucede una vez al año. Y teniendo en cuenta que los tiempos urgen porque este será un año electoral, se decidió una intervención Ad Referéndum, que luego será sometida a votación del Congreso Nacional del Partido y se descuenta que contará con los votos necesarios.

Alianza en sectores «aliados»

En la primera reunión del año del PJ, Cristina definió en avanzar en una alianza con sectores «aliados» de cara a las elecciones legislativas.

La ex mandataria ingresó pasadas las 19:00 a la sede de la calle Matheu de esta capital, y estuvo acompañada por los cinco vicepresidentes del partido y los 75 consejeros del PJ.

Se mostraron junto a Cristina Kirchner, los vicepresidentes partidarios José Mayans, Germán Martínez, Lucía Corpacci, Mariel Fernández y Ricardo Pignanelli.

«A 79 años del triunfo del General Perón en las elecciones presidenciales de 1946, se realizó la primera reunión del nuevo Consejo Nacional del Partido Justicialista», destacó el PJ en un comunicado.

El Consejo Nacional del partido confirmó además la creación de la Comisión de Acción Política, la Comisión de Enlace con Organismos Multilaterales de Países Emergentes (BRICS y CELAG, entre otros) y la conformación de una Mesa Política de Unión por la Patria (UxP), que el PJ «integrará junto a partidos aliados».

Horas después del nuevo espacio de Kicillof

El encuentro tuvo lugar, además, dos días después de que el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, anunciara su nuevo espacio político, llamado «Derecho al Futuro», un movimiento que fue interpretado como un desafío al liderazgo de la ex mandataria.

En el mitín se decidió la creación del «Instituto Modelo Argentino, Pensamiento y Acción para la Patria» como nuevo ámbito responsable del eje pragmático del partido, mientras que también se le solicitó a la Secretaría de Innovación Tecnológica, IA, Criptografía y Ciberseguridad y a la Secretaría de Asuntos Legales un «informe detallado» acerca del criptogate que tuvo como protagonista al presidente Javier Milei.

La reunión había sido convocada formalmente la semana pasada y se eligió el 24 de febrero por ser el aniversario del triunfo electoral de Juan Domingo Perón, informó el PJ en un comunicado.

Antes de ingresar al encuentro, Mayans anticipó que los senadores del peronismo no participarán de la Asamblea Legislativa del 1 de marzo próximo porque el presidente, Javier Milei, dijo, los «trata muy mal» y «miente».

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Baja la matrícula en las escuelas y hablan de una oportunidad única: de qué se trata

La fuerte baja en las tasas de natalidad ya está impactando en las aulas argentinas, con una caída en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img